jueves, 27 de noviembre de 2014

Los mitos de la descentralización

Por Ernesto Soto Chávez Abogado
Desde la perspectiva de la descentralización, nuestra historia es el intento por compensar un país desigualmente desarrollado y se resume en el choque de fuerzas políticas por descentralizar o concentrar el poder político. Entonces, avanzamos o retrocedimos cuando una fuerza prevaleció y curiosamente el equilibrio no favoreció la descentralización, sino que produjo un estado de “permanente proceso”, en el cual seguimos atrapados.
En el camino por descentralizar el país se crearon mitos que debemos superar de una vez por todas. El más corrosivo de ellos dice que, como la descentralización es irreversible, las acciones que se realizan en el marco de las competencias transferidas a los gobiernos regionales, no pueden ser ejercidas por el Gobierno nacional.
Esa idea ignora por completo que la subsidiaridad institucional, que rige la descentralización, en su dimensión positiva, exige que la organización mayor, es decir el Gobierno nacional, asuma las acciones que las organizaciones menores, como los gobiernos regionales, no estén en capacidad de ejecutar dada la envergadura de determinados proyectos que demandan mucho personal, inversión y mayor capacidad técnica.
De hecho, el actual anteproyecto de la Ley de Bases de la Administración prevé que el Gobierno nacional, con autorización de una ley, pueda realizar acciones concretas en asuntos específicos de competencia de otros niveles de gobierno, siempre que los objetivos de esas acciones no puedan ser alcanzados por el respectivo nivel de gobierno. Es un llamado natural de subsid uma aquel que está en mejor capacidad de abordar un problema, pero que lamentablemente aún no nos atrevemos a aceptar e implementar.
Un buen ejemplo de esta situación es el caso del Ministerio de Agricultura que demanda asumir, al menos temporalmente, competencias sobre titulación de tierras porque muchos de los gobiernos regionales están desbordados con este problema.
Anteriormente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones también evaluó asumir competencias de la Municipalidad Metropolitana de Lima para enfrentar la reforma del transporte, y el Gobierno nacional asumir competencias en formalización de la pequeña y mediana minería.
Estas propuestas apuntan siempre al mismo objetivo: solucionar problemas que la sociedad demanda y que los gobiernos intermedios no están en capacidad de resolver. El problema, reitero, es que chocan inmediatamente contra argumentos falaces, puramente políticos, que sostienen que sería un “retroceso de la descentralización”, volver al “antiguo régimen” o “atentar contra la democracia”. Nada más falso.
Estamos curados de la fiebre con la cual se inició este proceso de descentralización que debe seguir consolidándose, pero con ciertas reformas que la conduzcan al cauce natural del cual se ha desviado desde hace varios años por acción de sus autoridades. A estas alturas, los mitos de la descentralización han muerto.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La maldición de los 100 soles

Por Severiano Gil
Normalmente, el fraccionamiento de la moneda de un estado atiende a las necesidades de uso de quienes van a manejar ese dinero. Se crean así los decimales o los múltiplos de la moneda oficial, en función de un intercambio coherente de cantidades a abonar en cada momento.
En el caso peruano, siendo el Nuevo Sol la moneda base, se advierte una razonable subdivisión en los centavos y, al crecer la cantidad, un proporcional aumento del valor de los billetes.
Pero, ¡ay!, así como las divisiones oficiales parecen ajustadas a una lógica de sentido común, no ocurre así cuando el usuario debe utilizar las distintas cantidades existentes. Y me explico.
Uno va al cajero automático de un banco, y saca una cantidad determinada, que le es servida en billetes de 100 nuevos soles y, si acaso, de 50 como cantidad más pequeña. Es raro, muy raro, que un cajero disponga de los suficientes billetes de 20 soles para atender a la demanda de extracción de un día.
Y no debería haber problema alguno si, a la hora de hacer uso de un billete de 50 soles, no aparecieran los problemas. No siempre el perceptor dispone del vuelto necesario. Hablemos del taxista, del dueño de la bodega, del vendedor de helados. La situación que se da suele ser incómoda, porque el cliente no se niega a pagar, pero el comerciante carece de moneda para completar la transacción, lo que incomoda al primero y dice muy poco de la profesionalidad del segundo.
En Europa, por ejemplo, se tiene asumido que cualquier comercio, sea del nivel que sea, debe abrir sus puertas en la mañana con el suficiente fraccionamiento en moneda para atender las necesidades que se puedan presentar; las Cámaras de Comercio y las Asociaciones (Colegios) de Comerciantes se encargan de que esa norma se lleve a cabo; pero es que, además, a ningún comerciante le gusta encontrarse en la situación de no poder dar vuelto al cliente, puesto que ello influye en la imagen y el concepto que éste se va a llevar de él.
Ya casi que se ha vuelto corriente, en Lima, que los taxistas lleven vuelto de 20 soles, pagar con 50 todavía da problemas; pero, si acabas de salir del cajero automático, y en tu bolsillo sólo existen ejemplares de 100, entonces la cosa se complica, ya que sólo queda la opción de regresar al banco y pedir que te cambien los billetes por otros de menor valor, si es que los hay disponibles
Entonces, ¿para qué rellenan los cajeros automáticos con billetes tan grandes? No tiene mucho sentido, a no ser la comodidad del empleado encargado de ponerlos.

martes, 25 de noviembre de 2014

Significado de la COP20

A una semana de la 20ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se celebrará del 1 al 12 de diciembre en Lima, es fundamental una reflexión sobre la trascendencia de este encuentro internacional, el de mayor envergadura realizado hasta el momento en el Perú. Su importancia tiene dos planos: la necesidad imperiosa de adoptar medidas para salvar al planeta del cambio climático, y la oportunidad del Perú para asumir el protagonismo de articular esos esfuerzos.
El deterioro de la Tierra ya no forma parte de la ciencia ficción. Es una realidad tangible que ha venido acentuándose en los últimos siglos, desde la Revolución Industrial, por la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono.
De no reducir sus niveles, el aumento de la temperatura, el deshielo de los glaciares y polos, el incremento de los mares y la potenciación de los fenómenos naturales son algunas de las consecuencias que afectarán el planeta sin ninguna diferenciación entre países o fronteras.
La COP20, con los esfuerzos del Perú en su calidad de país anfitrión, busca elaborar un borrador con los compromisos que deberán adoptar, y sobre todo cumplir, las 195 naciones que participan del encuentro, de tal manera que las medidas de corto, mediano y largo plazos logren amortiguar, en porcentaje significativo, el impacto del cambio climático.
La responsabilidad del Perú en este punto es vital porque debe facilitar la negociación entre los delegados asistentes, y así culminar con éxito esta tarea y superar a la cumbre de Copenhague de 2009, donde no se pudo consensuar un documento con medidas vinculantes para la disminución del cambio climático.
Todo indica que ese objetivo será posible en la capital peruana, sobre todo porque potencias como China y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para fijar un tope en la generación de ese tipo de gases, con lo cual se contribuye al esfuerzo global de lograr un consenso en Lima y luego ratificarlo como obligación en la COP21 del próximo año en París.
En la segunda arista, la COP20 se ha convertido en una posibilidad extraordinaria para el Perú en la consolidación de su imagen de país democrático y conciliador de posiciones.
También traerá beneficios directos e indirectos, como la generación de más inversiones en tecnologías limpias, puestos de trabajo e iniciativas de desarrollo sostenible a favor de la población. De hecho, la organización en sí misma de la cita mundial en Lima producirá demanda de hospedaje y servicios para los más de 12,000 asistentes a la reunión, además de impulsar recursos de turismo y creación de puestos de trabajo por aproximadamente 120 millones de dólares.
La cumbre, como puede apreciarse, es quizá la de mayor relevancia que el mundo haya podido efectuar para asegurar su futuro, y lo más importante es que tiene como escenario el Perú, cuyo gobierno ha demostrado voluntad de impulsar una buena política ambiental en pro de la ecología y el entorno natural.
Fuente: El Peruano

lunes, 24 de noviembre de 2014

Natalia Málaga contra el acoso callejero a las mujeres

Natalia Málaga es sinónimo de fuerza, sinceridad, pero sobre todo de defensa de los derechos de la mujer, por ello nuevamente protagoniza un nuevo video de Everlast en YouTube donde busca desterrar el acoso callejero del cual sufren millones de mujeres en el Perú.
La entrenadora de la selección de vóley inicia así una campaña con el nombre ‘Sílbale a tu madre’, en cuyo video pone a prueba a dos varones que acosan a las mujeres en la vía pública.
“En Lima siete de cada diez mujeres sufren de acoso sexual callejero. Los hombres que lo hacen creen que es un mal menor. Vamos a demostrarles que están equivocados”, dice Natalia Málaga.
En el video de YouTube se muestra a las madres de dos hombres identificados como acosadores, quienes no se imaginan la sorpresa que se llevarán cuando intenten acosar a su próxima víctima.
Las madres pasaron por un cambio de look y rejuvenecimiento para salir a la calle, justo por donde pasan sus hijos, quienes al verlas lanzan supuestos piropos a las mujeres, pero luego se dan con la sorpresa de que en realidad son sus verdaderas madres.
Los dos hombres pasan la vergüenza de sus vidas porque son reprendidos a gritos por sus madres en plena vía pública luego que comprobaran que sus hijos son acosadores.
“Si eres un acosador no esperes que te hagamos acosar a tu madre, para que comiences a respetar a las mujeres”, dice Natalia Málaga al final del video en el que también se recuerda que más de 10 millones de mujeres peruanas son víctimas de acoso callejero.
El video en YouTube ya tiene más de 8 mil vistas.
Natalia Málaga ya protagonizó un anterior video en YouTube. En esa ocasión fue para poner en su sitio a los malos conductores.
Fuente: TROME

viernes, 21 de noviembre de 2014

34 países confirman participación en Grito de Mujer 2015

El Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) Inc. en la República Dominicana, anuncia el primer listado de países participantes confirmados hasta la fecha del próximo Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer 2015 (Marzo), en donde hombres y mujeres artistas de la palabra se unen para homenajear a la mujer y llevar mensaje de no violencia con distintas manifestaciones culturales. 
El festival es lanzado en Noviembre, para celebrar el aniversario de ambos proyectos y para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Grito de Mujer 2015 tiene una dedicación especial a las Hermanas Mirabal (Mariposas), y estará bajo el lema “Mujeres de Luz” en su honor.
Cientos de instituciones, grupos literarios, poetas y artistas, forman parte de la cadena mundial Grito de Mujer desde sus ciudades, consolidando una serie de eventos simultáneos desde el 1ro. al 31 de marzo (Más de cien). Los países que ya se han sumado al listado que se espera crezca en los próximos meses, son: República Dominicana (SEDE), Puerto Rico, Argentina, España, México, USA, Canadá, Colombia, Nicaragua, Venezuela, Costa Rica, Honduras, Panamá, Chile, Perú, Bolivia, Guatemala, Curazao, Portugal, Brasil, Italia, Francia, Grecia, Marruecos, UK, Australia, Georgia, Kosovo, Rusia, Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Zimbabue, La India.
Entre las actividades sumadas a la celebración de este 5to. Aniversario de Grito de Mujer y 6to. del MPI, se encuentra el lanzamiento de laAntología Grito de Mujer, de 440 págs., en donde 243 mujeres poetas de 20 países participan con poemas alusivos a lo que representa un verdadero grito. Este volumen ha sido acogido con beneplácito y se distribuye a nivel internacional a través de la red Amazon y se puede conseguir visitando sus páginas: gritodemujer.com y gritodemujer.org a precio de colaboración.
El MPI manifiesta su agradecimiento a la solidaridad humana, que se pone de manifiesto en cada encuentro Grito de Mujer en el mundo en favor de una causa necesaria.
Fuente:Mujeres Poetas Internacional

jueves, 20 de noviembre de 2014

Inicia cuarta colecta copiloto que ayuda a niños con enfermedades graves, congenitas y degenerativas

Noelia, fue diagnosticada con problemas respiratorios en un hospital regional de Arequipa; sin embargo, sus síntomas respondían a una enfermedad más grave: “Leucemia aguda”, con la cual convive desde los cuatro años. Su caso era complicado y le daban pocas esperanzas de vida. Sus padres, Rosa y Zoilo, no tenían los medios económicos para afrontar esta situación. En este proceso, Copiloto ingresa a la vida de la pequeña Noelia. Fue traída a Lima junto a sus padres para recibir tratamiento en el Hospital de Neoplásicas. Ya van 7 años desde que Noelia ingresó al Programa, y en este tiempo, ha podido controlar la enfermedad mediante análisis, control médico y la quimioterapia. Con el apoyo de la Colecta y el compromiso responsable de los padres, han logrado darle tranquilidad y una mejor calidad de vida. 
Así como Noelia, miles de niñas y niños pueden gozar de las mismas condiciones y lograr una vida con salud. 
Es por ello que, por cuarto año consecutivo, se llevará a cabo la Colecta Pública “Copiloto, tu donación me acompaña 2014”, a partir del 19 de noviembre, que busca recaudar fondos para garantizar la continuidad del tratamiento médico de niños con enfermedades crónicas, congénitas y degenerativas, de familias de escasos recursos procedentes de zonas rurales y urbano marginales de las distintas regiones del Perú: Apurímac, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Cusco y Puno. 
Esta campaña benéfica es promovida por la ONG Solaris Perú y su Programa de Atención Médica Especializada – AME, que desde el 2002, ha beneficiado a más de 1200 niños con enfermedades graves, brindando transporte, hospedaje, alimentación, además de análisis, procedimientos médicos, medicamentos y terapias necesarias para su recuperación, en las instituciones médicas especializadas del Ministerio de Salud (Instituto de Neoplásica, Hospital del Niño, etc.) y otras privadas en Lima. 
La Colecta Copiloto se efectuará hasta el 31 de diciembre, con alcancías fijas y móviles ubicadas en las agencias de la Empresa de Transportes MOVIL TOURS y con alcancías fijas en Transportes LÍNEA, Financiera EDIPYME Raíz, Municipalidades de La Molina y Magdalena. Además, podrás realizar la donación de S/. 5.00 nuevos soles llamando desde un teléfono fijo Movistar a la línea 1832 opción 1 o depositando a la Cuenta en Soles: 193 – 1901787 – 0 – 68, del Banco de Crédito del Perú.
Fuente: Copiloto Perú

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Somos realmente más complacientes que antes?

Por León Trhatemberg 
Con frecuencia escucho a padres y profesores preguntar ¿por qué esta generación de niños necesitan que seamos más complacientes e indulgentes?. En “nuestros tiempos” (nuestra infancia) no habían tantas contemplaciones ni en la casa ni en el colegio. No había tanta consideración a los niños ni siquiera con aquellos con problemas de aprendizaje, hiperactividad. No había tanta terapia… etc. 
Pienso que estas expresiones contienen una mezcla de sublimación, memoria selectiva y descontextualización de la realidad. Me refiero a que se exagera la inexistencia de problemas en el pasado por la represión producto de una educación autoritaria. Por otro lado, estamos olvidando que los escolares de la generación anterior procedían mayoritariamente de hogares en el que el núcleo conformado por papá, mamá e hijos responsable del sentido de seguridad y protección del niño era más sólido y estable en el tiempo, a diferencia de los debilitados núcleos familiares de hoy que son más frágiles y volubles. 
Hoy en día quedan en minoría esas familiares estables porque en la mayoría se producen recomposiciones familiares que lógicamente afectan la seguridad, solidez emocional y auto estima de los niños. Parejas que se separan, nuevas parejas con el papá y/o mamá originales, aparecen de la noche a la mañana nuevos hermanos, tíos, abuelos, lo que diluye la cuota de atención y afecto que los padres originales pueden dispensar a sus hijos naturales.  Toda fractura familiar produce una lesión emocional. Toda recomposición familiar demanda una recomposición de la vida afectiva de los hijos que ven afectada su vida emocional de la que no siempre los padres o maestros son conscientes ni se hacen cargo. Sumemos a eso un contexto en la que la vorágine e inestabilidad laboral y económica introducen tensiones a la vida familiar, reducen el  tiempo para la comunicación efectiva, etc. y encontraremos suficientes razones para entender que la juventud de hoy no es equiparable a la de la generación anterior.
Siendo así, lo que se denomina complacencia en realidad es un intento por reconocer que su vida emocional y autoestima tienden a ser más frágiles y débiles en estos  tiempos y se requiere apuntalarlos para lograr que se sientan fuertes,  motivados y optimistas para encarar los retos de la vida escolar, familiar y social.

martes, 18 de noviembre de 2014

Japón desarrolla biocombustible con naranjas

Varios científicos de la universidad de Japón dieron a conocer que han logrado desarrollar un biocombustible a partir de naranjas no aptas para el consumo humano, además de que mostrado, hasta el momento, buenos resultados por su eficiencia y su naturaleza poco corrosiva. 
Cabe mencionar que el equipo de científicos lleva más de un año trabajando en este proyecto para generar el biocombustible, mismo que trata de aprovechar el excedente que se da en la localidad de Mihama, instalada al sur de la prefectura de Mie, en Japón, famosa por su producción de naranjas. 
El equipo de trabajo ha conseguido que un vehículo de aproximadamente14 kilos, mismo que es activado por control remoto, funcione mediante una mezcla de gasolina y este nuevo biocombustible de naranja, informó este día el diario Asahi, en Japón. El grupo de científicos de Japón mezcló en tanques naranjas no aptas para su consumo, además de los desechos que quedan tras producir zumo de este cítrico, con una bacteria llamada clostridium cellulovorans, obtenida a partir de virutas de madera. De forma casi inmediata, la bacteria comienza la descomposición de las fibras de celulosa y produce un azúcar, el cual, al fermentar junto a otro microorganismo añadido, produce este biocombustible de naranja en un lapso de diez días. 
En jornadas pasadas, los expertos calificaron como insuficiente el acuerdo para mitigar el cambio climático, más allá de que sea algo bueno para la economía. Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que el cambio climático fomenta epidemias alrededor del planeta.
Fuente: Sexenio

lunes, 17 de noviembre de 2014

Espacios públicos para una mejor calidad de vida

Por Pilar Marín Bravo
Hacer uso de los espacios públicos sin duda es un derecho que tienen todos los habitantes de la ciudad y un factor importante que contribuye a su calidad de vida. Sin embargo, la inseguridad ciudadana fruto de la delincuencia, el crecimiento inmobiliario y los problemas ambientales han modificado en gran parte la fisonomía del entorno urbano, afectando la conservación de estos espacios y el derecho a disfrutar de áreas que forman parte de nuestra vivencia cotidiana. 
El espacio público es el escenario que le da identidad y carácter a nuestra ciudad. Un parque, una plaza, cruce de calles, veredas amplias, aquellas áreas de uso y dominio público que pueden usarse sin restricción de acceso, son espacios donde la gente camina, vive y la siente como parte de su ciudad, de su sitio urbano. 
Calles enrejadas, parques con jardines secos y descuidados o barrios donde no están habilitados los espacios destinados a parques o zonas donde no existen espacios para la práctica del deporte y el juego al aire libre, muestran un panorama desalentador que plantea responsabilidades de las autoridades locales, pero al mismo tiempo la construcción de una cultura de respeto a los espacios públicos como escenarios de expresión. 
La ausencia de suficientes espacios públicos habilitados es una de las razones, por ejemplo, que explican porque Lima es considerada una de las ciudades del país donde menos se practica la actividad física (10%), según el Estudio de factores sociodemográficos y ambientales asociados con la actividad física y deportiva. Niños, adolescentes y jóvenes de zonas en situación de riesgo carecen de suficientes espacios para practicar deporte en forma segura. 
La inseguridad, por otro lado, ha propiciado el bloqueo de calles con rejas que limitan la comunicación y la convivencia entre los vecinos. Como consecuencia, los niños no cuentan con áreas suficientes para el disfrute al aire libre.
Los gobiernos municipales tienen a su cargo la regulación de los espacios públicos y aunque no existe hasta el momento un registro completo de los espacios públicos, desarrollan actividades orientadas a promover el uso de espacios públicos. 
Los complejos y módulos deportivos municipales son escenarios que se brindan a la niñez y adolescencia para la práctica de la actividad física. Las plazas y parques se han convertido en los últimos años en escenarios donde los municipios o instituciones sociales organizan actividades artísticas, culturales y de recreación. Programas de fomento a la lectura, al desarrollo de habilidades artísticas o campañas sociales forman parte de ese colorido espectáculo público en que la gente puede compartir y aprovechar de su entorno urbano. 
Hace falta regular y normar el uso y aprovechamiento de los espacios públicos de acuerdo con los tiempos de crecimiento que vivimos, pero al mismo tiempo de la mano de una política de fomento al respeto y tolerancia de la ciudadanía para conservar estos espacios como suyos, de manera que se pueda contribuir a la construcción de una mejor sociedad.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Mujica le dice NO a millonaria oferta

El presidente de Uruguay, José Mujica, aseguró este viernes que no venderá su Volkswagen modelo Fusca de 1987, por el que un jeque árabe le ofreció US$1 millón, ya que “ofendería” a los amigos que se lo regalaron. 
En diálogo con la emisora uruguaya M24, Mujica confirmó la veracidad de la oferta hecha en nombre de un jeque árabe durante la cumbre de países del G77+China, celebrada en junio último en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. 
El ya famoso “escarabajo” de color celeste fue fruto de “una colecta” de un grupo de amigos del mandatario y su esposa, la senadora Lucía Topolansky. 
“Nunca podríamos venderlo, pues ofenderíamos a ese puñado de amigos que se juntó para darnos ese regalo”, indicó. Mujica, que posee dos automóviles de este mismo modelo, insistió en que ambos “vegetarán” en los garajes de su chacra, mientras estén vivos él y su esposa, y “luego el porvenir dirá su destino”, añadió. 
“Desde siempre somos amigos de los Fuscas. Recuerdo que el primero lo conocimos en la década del 50, cuando éramos muchachos, y nos pareció horrible. Pero con el paso de los años, cuando intentábamos cambiar la suerte del mundo en que vivimos, nos enamoramos de ellos”, rememoró.
El mandatario recibió el pasado septiembre, durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Uruguay, una segunda oferta por su vehículo. 
En este caso fue el embajador de México, Felipe Enríquez, quien ofreció al presidente 10 camionetas 4×4 a cambio del Volkswagen, que está en perfecto estado y que Mujica suele conducir por las calles de Montevideo. 
En la declaración jurada de bienes que deben realizar periódicamente los gobernantes uruguayos, Mujica estimó que su Volkswagen valía unos US$2,850. 
Fuente: Perú 21

jueves, 13 de noviembre de 2014

La agenda la pone la concentración mediática

Por Raúl Wiener

Razón tenía el difunto Du Bois cuando dijo que la compra de Epensa había sido una operación política y no un mero acto de negocios. ¿Para qué compraría el grupo periodístico más grande del país al que ocupaba el segundo lugar, sino es para sintonizar sus campañas y dar la idea de virtual unanimidad en problemas que les interesan? 
En el caso de la demolición de Martín Belaunde que rebota sobre su familia y este diario, es evidente que ha habido una decisión en un centro de mando, de ir hasta el final y un diseño que empieza en lanzar el escándalo desde la televisión en el programa político de América, los días domingo. De ahí siguen los diarios menores con diversas tapas, algunas tan tontas como que participó en la campaña o visitó al Congreso, como si esos fueran hechos punibles. 
Asimismo en el canal noticioso de cable se repite cada media hora el mensaje que la concentración quiere dejar bien sentado. Y en el momento culminante el portaviones de la flota mediática, entra con un titular que convalida lo que se ha venido diciendo. Más aún, en esta feria de unanimidades, aparecen periodistas de otros canales y estaciones de radio, algunos de los cuales son también redactores de la gran concentración, y otros que parecen no tener otra opinión que la que se les ha impuesto. 
Nadie se detiene a pensar si no hay un poco de exageración en lo que se dice, por ejemplo en que la española Antalsis consiguió licitaciones por 150 millones de soles como si la gestión de Belaunde ante algunos congresistas hubiera sido por este monto; o si visitar congresistas no fuera una práctica usual del sistema parlamentario, muy distinto de las gestiones entre ministro y altos funcionarios, que deciden solo sobre asuntos de Estado (caso Blume). 
Pero el problema no es lo que están haciendo con la imagen del empresario prófugo sino la crisis política en que se está hundiendo al gobierno de Humala. Por lo visto sus amigos de la concentración mediática ya lo abandonaron y están preparando el terreno para que en el proceso electoral del 2016, la gente otra vez esté ante la conclusión de que todos son corruptos y que entre ladrones habrá que escoger al menos malo de ellos. 
Claro que como van las cosas la crisis de los lobbies parlamentarios puede seguirse agrandando y poniendo en posición más difícil al gobierno. No olvidar que luego de remover el tema de los mineros informales o ilegales, el autoinculpado Chanduví se apresuró a pedir la vacancia presidencial, que no fue más lejos porque los partidos no le vieron futuro a la propuesta. 
Pero ahora en este enredo de un prófugo que habría sido el gestor de iniciativas de Palacio, como se está sugiriendo, y de titulares que convierten en delito haber conocido al personaje, empieza a crecer la sensación de que cualquier cosa puede pasar.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Mensaje a Comunidad UNT

Estoy llegando a la recta final de la gestión como vicerrectora académica, la asamblea estatutaria esta elaborando el nuevo estatuto, que regirá la vida de nuestra universidad en el marco de la nueva ley universitaria. 
De allí vendrá la elección de las nuevas autoridades, es decir rector y dos vicerrectores. Ahora se están manifestando muchos candidatos, pero hay que estar atentos a quien se va a dar el voto ya que ahora es voto universal, estén informados y analicen. 
Hay candidatos que han acumulado dinero y tienen el respaldo de partidos políticos, otros tiene el apoyo de bandas delincuenciales y ambos desean a nuestra universidad como un botín, pero hay otros que se no tienen visión de la nueva universidad y se han quedado estancados en el tiempo. 
Una autoridad universitaria en mi experiencia, debe brindar las garantías y facilidades al docente y alumno para cumplir con su trabajo. 
Los requisitos deben ser: Primero debe ser honorable y ético demostrable, segundo debe ser un gestor para que lleve a la universidad a ser líder y tercero tener experiencia académica. 
La nueva autoridad debe llegar y hacer auditoria de la gestión anterior. Asi que a informarse y no caigamos en error. 
Bendiciones 
 Dra. Vilma Julia Mendez Gil

lunes, 10 de noviembre de 2014

Adiós a Aurora Bernárdez, la custodia del legado de Cortázar

El mundo de la literatura dijo adiós el sábado pasado a Aurora Bernárdez, exesposa y albacea literaria de Julio Cortázar, que además de dejar traducidas al español obras de Ítalo Calvino o Albert Camus, fue la responsable de cuidar la obra del autor de Rayuela, editando sus libros póstumos y su correspondencia.
Hija de padres gallegos, Bernárdez nació en Buenos Aires el 23 de febrero de 1920. En esta ciudad estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y se licenció en Literatura. 
Fue en esta época estudiantil cuando conoció a Julio Cortázar y en la década de los 50 contrajeron matrimonio, luego se instalaron en París, ciudad donde ambos vivieron algunos de los mejores y más fructíferos años de la vida del escritor. 
Se trata de una época en la que se fraguó la amistad con el escritor Mario Vargas Llosa, a quien conocieron en la capital de Francia. La que ha sido traductora de Lawrence Durrell, Gustave Flaubert, Ítalo Calvino, Vladimir Nabokov, Albert Camus, Jean-Paul Sartre y William Faulkner, entre tantos otros, nunca escribió una obra propia. Algo a lo que nunca quiso dar respuesta, como dejó claro durante una visita en Madrid. 
Tras su separación de Cortázar en los años setenta, ambos mantuvieron una relación de amistad, aunque el escritor tuvo dos relaciones más, una con la agente literaria Ugné Kurvelis y otra con la fotógrafa y escritora Carol Dunlop. 
Fue en 1983, con la muerte de Dunlop, cuando la argentina regresó al lado de Cortázar y se encargó de cuidarlo hasta que falleció en 1984. En los años 90, junto con la editora catalana Carmen Balcells, comenzó a rescatar obras de su exmarido, y a editar otras con textos inéditos del autor argentino, como su voluminosa correspondencia. 
Entre los trabajos más relevantes están dos obras que realizó junto con la editorial Alfaguara y el editor Carles Álvarez Garriga. 
En el 2009 apareció Papeles inesperados (Alfaguara), una compilación de textos encontrados por la propia Aurora en un mueble de su casa parisina y que conforman un conjunto que permite apreciar las múltiples facetas del gran escritor. Ya a comienzos de este año, la editorial Alfaguara presentó en enero Cortázar de la A a la Z. 
Un álbum biográfico, un recorrido artístico por su vida con imágenes y sus propios textos en los que la mano de Bernárdez estuvo presente.
Fuente: El Universo

viernes, 7 de noviembre de 2014

Los desafíos del Conservatorio

Por: Alfredo Estrada Zavaleta
Por varios años, la función educativa en el Conservatorio, estuvo fijada en el aprendizaje de un instrumento, el dominio de algunas nociones musicales y alguna que otra agrupación artística , en beneficio del estudiante; fue la década de los cincuenta y cuya actividad se prolongó en las siguientes, bajo un esquema tradicional, solo para la interpretación de las obras magistrales del repertorio universal. 
En su mayor parte, los alumnos procedían del nivel medio y sus expectativas estaban planteadas, en virtud de diferentes géneros, por citar: Operístico, religioso y académico; podría señalarse como una entidad hermética a las nuevas exigencias de la realidad social y la tecnología.
Ello en cierta manera, fue modificándose en la relativa apertura, cultivo y practica a otros ritmos, la revisión de currícula y la mejora sustantiva por organizar la documentación en Secretaría académica. Ocupo en su momento, distintos locales y sigue utilizando ambientes situados en la sede del jirón Independencia, conjuntamente, con otras instituciones artísticas; lo cual, en ocasiones, dificulta la ejecución de actividades con mayor relevancia. 
Mas en los setentas, le fue donado un terreno en la urbanización Santa María, que cuando era conveniente y apropiado, no se logró aprovechar e inclusive, por la superficial y antojadiza gestión y actitud de ciertas personas, el Conservatorio fue objeto de singular disminución y perdida en su patrimonio. 
Con el tiempo, la población del Conservatorio, se vio enriquecida con la presencia de jóvenes cultores de la música popular y quienes a su vez, con dedicación hoy manifiestan sus ideales de superación, al concluir sus estudios profesionales con responsabilidad, en mérito de obtener el Título de Licenciado en la especialidad de Educación Musical y Música. Melodías criollas, de estudiantinas, folclóricas, rockeras, tropicales, fusiones y otras, se fueron incorporando, al material formativo y vivencia en las aulas de la institución y exponiendo el arte en algunos certámenes programados durante el año. 
Aunque con la modificación de los planes de estudio, la adquisición de pianos modernos, la interconexión de internet básico y la existencia de los titulados, se ha avanzado mucho; falta aún insistir e implementar aquellos proyectos de acción propios de una institución activa del siglo XXI. 
Finalmente, es una exigencia inevitable, contar con un Complejo Educativo, funcional y céntrico; el cual, permita el desarrollo de las actividades de formación y proyección cultural, bajo un concepto turístico e integrador con la comunidad. 
Una institución real y con presencia, que afirme su finalidad y aporte una moderna performance de trabajo e influencia en el medio social; que se podrá cristalizar con : la suscripción de convenios estratégicos; la gestión de donaciones; la búsqueda de opciones en nuevos ingresos económicos y el permanente reclamo de mayor presupuesto, a cargo del Gobierno Central, Regional y Municipal. Trujillo, exige por ello, que el Conservatorio Carlos Valderrama, tenga plena vigencia en el espacio cultural y la juventud, exprese sus emociones y habilidades artísticas, mediante una participación espontánea de criterio amplio y solaz iniciativa, donde la alegría y el optimismo, funde el motivo concreto de sus objetivos académicos.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Ciro Alegría: 105 años del nacimiento de un orgullo peruano

Ciro Alegría es uno de los máximos representantes de la narrativa indígena y en sus obras marca la conciencia sobre el problema de la opresión indígena y el afán por dar a conocer esta situación.
Sus obras más representativas son llamadas “novelas de la tierra”, han tenido numerosas ediciones y han sido traducidas a diferentes idiomas. 
El escritor peruano nació el 4 de noviembre de 1909 en La Libertad y al margen de sus méritos literarios, era un hombre con una alta calidad humana. 
Fue hijo de hacendados ricos y blancos; sin embargo, él se consideraba un cholo serrano por nacer en la sierra y convivir durante muchos años con indios y cholos de esas tierras.
FUENTE: Radio Wayra Perú

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Responsabilidad con el ecosistema

Los esfuerzos del Perú para convertirse en un país responsable con el medioambiente se van sumando. A la par de diseñar una política de reforestación, por ejemplo, ahora consolidará el ecosistema para que el emprendedor peruano tenga posibilidades de desarrollo, pero con acciones carentes de un impacto mayor sobre la ecología, tan afectada por el calentamiento global y los gases de efecto invernadero. 
Con ese objetivo, el Ministerio de la Producción ha previsto convertir a la nación peruana en el mejor ecosistema de emprendimiento de la región, por lo cual se espera que las iniciativas globales basadas en el talento y en el uso de mayor tecnología logren esa meta en el corto y mediano plazo. 
Para ello, el titular del sector, Piero Ghezzi, ha destacado que el país busca ofrecer condiciones adecuadas para todo tipo de emprendimiento innovador. 
A fin de lograr esa comunión entre la actividad productiva y el medioambiente, serán fundamentales aquellos emprendimientos que puedan insertarse en la cadena de valor global, para posteriormente concretar su ingreso en el mercado, respondiendo así a las oportunidades vigentes y desarrollando una oferta de valor no solo nueva, sino también constructiva. 
De esa manera, se concordará con uno los postulados del Banco Mundial, que no considera al emprendimiento innovador como una consecuencia del desarrollo económico, sino más bien la causa y el motor del crecimiento de los indicadores económicos. 
Ese camino incluso ya se encuentra trazado. En la reciente Conferencia Internacional Star Up del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se definió que al 2016 se espera financiar a un total de 268 emprendimientos innovadores y un total de 30 incubadoras de negocios por medio de Start Up Perú. 
Esos números podrán incrementarse cuando los países miembros de esa plataforma regional conozcan las condiciones existentes en el Perú; de hecho, ya hubo visitas de delegaciones y de emprendedores innovadores de China, Indonesia, Malasia, México, Papúa Nueva Guinea, Tailandia, Filipinas, Vietnam y Taipéi. 
Y así como el Gobierno promueve el desarrollo de un empresariado responsable con el entorno natural, también ha dispuesto un conjunto de medidas para proteger la naturaleza no solo en el país, sino también a escala global. Una de esas acciones de tipo transversal es la reforestación, que permite la recuperación de áreas aptas para el sembrío, la generación de puestos de trabajo, el aporte a la lucha contra el cultivo ilegal de coca y el cuidado de la ecología. 
De hecho, la reforestación será un tema en que el Estado peruano, en su calidad de anfitrión, incidirá durante la Vigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU (COP20), que se realizará en diciembre en Lima, como una manera de aminorar el impacto de la contaminación ambiental en el mundo. 
De esa manera, el Perú refuerza su imagen ante la comunidad de naciones, no solo como un país de perfil emergente y de economía en ascenso, sino también como una nación responsable con el cuidado del planeta
Fuente: El Peruano.

martes, 4 de noviembre de 2014

Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina

Por José F. Callo Romero
Acaba de publicarse el primer estudio sobre innovación en seguridad pública desarrollado por la USACH (Universidad de Santiago de Chile), con el auspicio de la Fundación Motorola Solutions.
El estudio “Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina: Situación e Innovación en Políticas Públicas” proveerá información de valor para contribuir a la mejora de la seguridad de los habitantes de la región a partir de conocer las prácticas más innovadoras y efectivas implementadas Con este estudio se beneficiará a todos los organismos y fuerzas responsables de garantizar la seguridad de la población dándoles acceso a información actualizada sobre las mejores prácticas. Como consecuencia, las comunidades de la región también se verán beneficiadas. 
El Estudio permitirá ofrecer una fuente regional de información imparcial y pública sobre los aspectos clave de la seguridad pública y esto es un importante beneficio social para la región, servirá para monitorear a nivel nacional e internacional las iniciativas gubernamentales y no gubernamentales para la prevención y control del crimen. 
Contribuirá a compartir información y diseminar las mejores y más promisorias prácticas para la prevención y control del crimen en América Latina. Generará a la mejora del dialogo y la coherencia en el sector de seguridad pública. Así mismo colaborará en el desarrollo de estrategias a nivel nacional y regional para mejorar la efectividad de las iniciativas. 
Hoy en día la región presenta un alto nivel de criminalidad, sumados a una percepción aún más elevada de inseguridad. 
Lo anterior es un doble desafío, enfrentar la delincuencia y contener la sensación de temor e inseguridad de la ciudadanía. La masificación de la tecnología ha impactado en los distintos ámbitos del quehacer ciudadano y los aspectos relacionados, con la seguridad no han estado ajenos a éstos.
Es por esta razón que se han introducido en América Latina propuestas innovadoras que han permitido modernizar el quehacer en torno a la seguridad ciudadana, en el ámbito de la prevención y enfrentamiento. 
Los organismos encargados de la seguridad ciudadana se encuentran con múltiples desafíos a la hora de ejercer su rol. Dichos retos no solo están relacionados con la incorporación de tecnologías, sino que también con la institucionalidad y cultura organizacional, y con la gestión de la información y su aplicabilidad. 
De esta manera, podrían no solo hacer uso de las herramientas tecnológicas internamente, sino que también podrían utilizarlas para involucrar a la ciudadanía en la prevención del delito. Nuestro país debe formar parte de este concierto de prevención, el que no solo se limita a colocar cámaras por toda la ciudad, sino a una efectiva y rápida funcionalidad de la policía, encargada de guardar el orden público y la seguridad de los ciudadanos, claro está, con tecnología que está ahora a un clic de distancia.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Destrabar la educación

Por José Dextre Ch.

Tanto el Minedu como la Unesco hacen referencia a la necesidad del diálogo entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para la definición de políticas públicas para la educación. De igual forma, la responsabilidad conjunta que poseen en los esfuerzos para la inversión educativa. Inversión que debe resolver problemas de cobertura y calidad. 
La ruptura de trabas burocráticas, el destierro de la permisología, y consolidar la vigencia del modelo económico que produjo el desarrollo en los últimos 20 años son políticas y esfuerzos necesarios para incrementar la inversión en educación. Lograr los objetivos básicos en la educación escolar demanda 56.000 millones de soles, diez puntos del PBI. 
La educación técnica pública demuestra serios problemas de calidad que han originado que, pese a su gratuidad y sumar el 44% del total de institutos a escala nacional, los institutos privados convoquen el 70% de la matrícula. De igual forma, la inversión en la universidad demanda crecer su cobertura en 50% para igualar a la chilena y duplicarse para alcanzar a los países desarrollados. La inversión privada en educación es indispensable para permitir al Estado mejorar la educación pública en todos los niveles educativos. Sin embargo, el antiguo liderazgo ideológico de sectores marxistas en la educación creó una cultura controlista que permanece y desconfía del gestor educativo privado. El Minedu hace décadas obliga a colegios e institutos a utilizar sus planes curriculares, desconfiando de la capacidad privada y trabando así la innovación y la libertad de enseñanza. 
Abrir anexos o filiales de colegios, institutos o universidades que cuentan con certificaciones previas y carecen de sanciones demanda, sin embargo, nuevas presentaciones de proyectos educativos, justificaciones de carreras y otros, cuando debiera bastar con cumplir los requisitos de equipamiento de los estudios a ofrecer y los requisitos de infraestructura ante el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la municipalidad. Increíblemente, casi todos los distritos de Lima prohíben la creación de nuevas instituciones educativas, incluso en zonas comerciales. 
Las leyes en los últimos años limitan a los colegios privados el cobro de pensiones y maleducaron al padre de familia a pagar, solo si el hijo aprueba, al concluir el año. La Comisión de Educación amplió esta ley a la educación superior, incluso a centros de posgrado donde los alumnos prefieren invertir la pensión en ahorros y pagar, si aprueban, al final del curso. Todo ello expone a las instituciones educativas privadas a una inestabilidad económica y legal constante para cumplir con sus obligaciones en el servicio a prestar. 
Es importante por ello fortalecer la visión actual del Minedu, incorporando a su objetivo de una educación de calidad, facilitar la inversión privada. Hay que comprender que el riesgo de los recursos no es del Estado, sino del inversionista privado. Es mejor definir los requisitos básicos para ofrecer estudios escolares, técnicos y universitarios; delegar la evaluación de las licencias de funcionamiento y su revalidación a empresas privadas y cerrar a la institución que no los cumple; que diseñar complejos procesos de evaluación por agotados burócratas a los cuales la corrupción tienta. Crecer con calidad requiere facilitar la inversión y estimular la competencia. Crecimiento con calidad es el objetivo.