lunes, 29 de junio de 2015

Vía marítima concentró 71.8% de las exportaciones

En los últimos años la demanda y oferta de logística para el comercio internacional en el Perú se incrementó a ritmos agigantados, gracias a la mayor oferta y a la diversificación de productos. Entre enero y abril de este año, el movimiento de contenedores fue de 669,061 TEUS (contenedores de 20 pies), principalmente, por vía marítima, informó la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
 De acuerdo al gremio exportador, los operadores que más TEUS movilizaron fueron los del puerto del Callao: DP World y APM Terminals con 436,301 TEUS y 161,194 TEUS, respectivamente. En tanto, Terminales Portuarios Euroandinos, actual concesionario del puerto de Paita que está proyectándose como uno de los principales terminales del país por sus mejoras en infraestructura y movimiento, alcanzó 65,941 TEUS. 
Para conocer la situación actual de la logística para el comercio internacional, ADEX realizará el 30 de junio el I Foro Logístico para el Comercio Exterior en el Hotel Sonesta El Olivar. En la inauguración del certamen participará Eduardo Amorrortu, presidente de ADEX, y Edgar Patiño, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Vía marítima predomina
La Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de ADEX indicó que en los primeros cuatro meses del año la mayor parte de las exportaciones peruanas se realizaron por vía marítima, al representar el 71.8% de los despachos totales. Luego siguió la vía aérea con una participación de 23.1% y por carretera con 3.5%. 
Expresó que el movimiento terrestre es la vía más optimista, considerando que los envíos fueron impulsados por la demanda de Brasil y Uruguay. Comentó que ADEX, junto a PromPerú, promueven el proyecto Consolida, que busca facilitar el acceso al mercado brasilero a través del aprovechamiento de la Carretera Interoceánica. Cabe indicar que las ventas vía terrestre a este mercado son dirigidas a los estados del Norte (Acre y Rondonia). 
Expertos logísticos
Para brindar las herramientas técnicas y una mirada al panorama del sector, participarán como expositores, en el I Foro Logístico para el Comercio Exterior, Octavio Doerr investigador especialista en puertos y logística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Rogério Gardenal, gerente de Productos de Gestión de Comercio Exterior de Thomson Reuters; Miguel Garín, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport. 
Asimismo, Blanca Barandiarán, gerente del Operador Económico Autorizado (OEA) de la Sunat; y Juan Carlos Noriega, gerente general de Agroindustrias Nobex, que contará la experiencia de su empresa en la certificación OEA. También habrá un panel de expertos con representantes de la APN, Devida, Mincetur y de la agroindustrial DanPer.
 Fuente:ADEX

miércoles, 24 de junio de 2015

Revelan detalles de un enigmático gusano de 508 millones de años

Un fósil descubierto en Canadá revela nuevos detalles sobre la cabeza del Hallucigenia, una enigmática criatura similar a los gusanos que vivió hace 508 millones de años y que está emparentada con los modernos insectos, arácnidos y crustáceos, según un trabajo que publica hoy la revista Nature.
El Hallucigenia, identificado en 1977 como un organismo individual, tenía varios pares de extremidades y una doble fila de espinas en la espalda, si bien hasta ahora no se conocía cómo era su cabeza.
El hallazgo en Canadá de un nuevo fósil ha permitido a Martin Smith, de la Universidad de Cambridge, y su grupo concluir que la criatura tenía una cabeza pequeña y alargada al final de un fino cuello.
Los científicos han identificado además un par de ojos simples -en contraposición a los compuestos, más evolucionados-, una boca y dientes circulares.
El descubrimiento arroja nueva luz sobre la evolución de los artrópodos modernos, aunque el Hallucigenia no es un ancestro directo de ese grupo, sino un “pariente cercano”, describió a Efe Smith.
“El Hallucigenia no dejó ningún descendiente vivo. Es parte de un grupo que se extinguió en el periodo Cámbrico”, explicó el investigador, que detalló que la criatura es un ejemplar temprano del linaje de los onicóforos, un tipo de gusano con decenas de extremidades.
En el mismo número de la revista Nature, científicos del Museo Nacional de Historia Natural de Washington (EEUU) describen el descubrimiento de un fósil de tortuga primitiva de más de 240 millones de años.
El fósil proporciona nuevas pistas sobre la evolución de las tortugas y el origen de su caparazón, que todavía guarda misterios para la ciencia.
El ejemplar fosilizado, de unos 20 centímetros, es un eslabón entre los primeros ancestros de las tortugas y los animales modernos.
La criatura, bautizada como Pappochelys, no tiene caparazón y cuenta con unas anchas costillas y con huesos protectores en el estómago.
Fuente:Correo del Orinoco

martes, 23 de junio de 2015

Presentan avances de investigación sobre especies de flora y fauna en Iquitos

Cada vez más regiones del Perú se suman al trabajo del Minam en favor de la valoración y cuidado de las especies reunidas en el marco de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Cites).
A través del Programa de Asistencia Técnica PAT-USAID/Minam se presentó además una guía metodológica de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro y su respectivo instructivo de campo.
Cabe recordar que la Cites es un acuerdo internacional concertado entre gobiernos; y desde el año 2008 el Minam es la Autoridad Científica de Perú ante dicha convención. Por ello trabaja junto con una red de expertos pertenecientes a instituciones acreditadas por el ministerio.
Estuvieron presentes como exponentes Carmen García, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, quien presentó el tema Caracterización morfológica, morfométrica  y  genética  del género arapaima en seis localidades de la amazonia peruana; y Pedro Vasquez Experto Científico Cites, quien realizó la ponencia de Diagnóstico del estado del conocimiento de las especies del orden crocodilia distribuidos en la amazonia peruana.
Asimismo, Antonio Tovar de la Universidad Nacional Agraria La Molina quien presentó el Diagnóstico  del  estado  del  conocimiento  de  los  quelonios amazónicos, Ignacio Lombardi experto científico Cites, que expuso los Resultados del estudio del estado de recuperación de las poblaciones de caoba y cedro en la región Loreto; y Harol Gutiérrez de la  quien describió la Guía de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro instructivo de campo.
Finalmente, la bióloga Frida Rodríguez Pacheco, de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam, clausuró el evento agradeciendo la participación activa de los asistentes y destacando la elaboración de los Planes Nacionales para la Conservación de las especies amenazadas priorizadas, gestión que se desarrolla en coordinación con los sectores correspondientes que tienen a su cargo la aprobación de estos instrumentos de gestión.
Fuente:Inforegión

miércoles, 17 de junio de 2015

Nuevos retos para los jóvenes de la región

Pilar Marín Bravo 
La situación de los jóvenes en el Perú y en la región en general es motivo de preocupación constante para los gobiernos y los organismos internacionales, debido a la falta de oportunidades educativas y laborales que plantean con frecuencia nuevos retos para atender sus necesidades y asegurar su inclusión social.
Y es que precisamente la educación y el empleo son los dos indicadores que reflejan el grado de exclusión social que sufren muchos jóvenes y que requieren de políticas de formación profesional y oportunidades laborales para mejorar su calidad de vida.
Se calcula que aproximadamente 30 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años en la región (22% del total) no estudia ni tiene un empleo remunerado, según un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que hace un llamado a los países para acabar con el problema de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (la mal llamada generación “nini”).
De esos 30 millones, de acuerdo con la Cepal, la gran mayoría (70%) son mujeres de sectores urbanos, de los cuales un 55% se dedica al trabajo doméstico y de cuidados que no es remunerado, mientras que un 25% es cesante o busca trabajo por primera vez y un 15% está inactivo por razones que se desconoce.
En el Perú, según la Organización Internacional del Trabajo, más de un millón de peruanos de entre 14 y 29 años, de los cerca de 6 millones que viven en el país, son desempleados. El desempleo es solo uno de los problemas que enfrentan pues se suman otros como la falta de preparación, la informalidad o la paternidad y maternidad no planificada.
En el ámbito educativo, si bien en los últimos años se ha experimentado un aumento en la cobertura educativa junto a un porcentaje considerable de adolescentes que termina la educación secundaria, particularmente en los sectores menos favorecidos económicamente, existe todavía una brecha entre los jóvenes que deciden emprender estudios superiores, trabajar o ambas opciones, así como las alternativas que tienen al terminar la secundaria.
Mucho se ha sostenido sobre la importancia de desarrollar estrategias desde el sistema educativo para mejorar la inclusión de los jóvenes, pero también de la necesidad de plantear alternativas más flexibles que los incorporen y acerquen al mercado laboral.
Iniciativas como Beca 18 y Pro Joven apoyan a los adolescentes y jóvenes a encaminarse hacia una formación orientada a su inserción en puestos de trabajo. Hace falta un compromiso mayor de la empresa privada, de instituciones que multipliquen sus alianzas para ampliar su oferta de educación técnica a los y las jóvenes, con un componente social inclusivo.

martes, 16 de junio de 2015

¿Descubren cómo vivir hasta 10 veces más?

Un nuevo estudio afirma que podríamos disponer de un ‘interruptor’ genético que, al ser ‘apagado’, nos permitiría vivir de cinco a diez veces más.
Investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, han recurrido a un nuevo modelo matemático en relación al concepto tradicional del proceso de envejecimiento.
El estudio publicado en el portal del NECSI afirma que “nuestra comprensión sobre la evolución es defectuosa”. Según el mismo, el envejecimiento es más bien una demostración de cómo las especies evolucionan según su entorno, antes que un rasgo inherente a los seres. La evolución muchas veces opta por expectativas vitales más cortas en ambientes con recursos escasos y una presión especialmente intensa para la reproducción. Con lo cual, según el equipo, “los seres humanos hemos sido condicionados genéticamente para vivir vidas más cortas”.
Los científicos encontraron evidencias de esta teoría en varias especies. Por ejemplo, el pulpo hembra muere tras dar a luz, pero con la glándula óptica extirpada vive más tiempo. Asimismo, han sido halladas mutaciones genéticas en los nematodos, unos gusanos que pueden llegar a extender su vida cinco veces más. Sin embargo, los investigadores aún no han identificado el mecanismo específico necesario para lograr que nuestra vida sea mucho más larga, ya que debería ser algo más complicado que solo una mutación.
Fuente: RT

viernes, 12 de junio de 2015

Una Cumbre de altura

Por Federica Mogherini 
No hay regiones en el mundo tan recíprocamente integradas como América Latina, el Caribe y Europa. El 10 y 11 de junio, los líderes de nuestros dos continentes se reunirán en Bruselas para la segunda Cumbre UE-Celac, casi exactamente 16 años después de nuestra primera reunión en Río de Janeiro. Esta vez, la Cumbre reunirá a 61 estados, lo que representa más de 1000 millones de personas. Dieciséis años son apenas un instante en la historia, pero ha sido tiempo suficiente para consolidar lo que constituye una de las asociaciones más completas y exitosas de la Unión Europea (UE). De hecho, las dos regiones son socios naturales, no por defecto, sino por intención. Desde esa primera reunión, en 1999, hemos logrado mucho. Hemos adoptado un plan de acción que ahora tiene ocho capítulos con objetivos concretos en áreas de relevancia para ambas regiones. Hemos establecido diálogos birregionales formales abarcando desde la investigación a la migración y la lucha contra las drogas. Hemos completado acuerdos de asociación que comprenden capítulos de diálogo político, comercio y cooperación, con 26 de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Hemos creado una Fundación UE-ALC, que encarna la relación entre nuestros pueblos dentro de nuestra asociación. Tenemos una base sólida que nos permite mirar hacia el futuro. Ahora nuestro diálogo necesita reforzar las relaciones a nivel formal e institucional mirando hacia adelante. Cuando los europeos hablamos de las relaciones transatlánticas nos enfocamos generalmente en el Atlántico Norte. Esto no debe ser más el caso en el mundo de hoy, debemos superar esta limitación en el mundo actual, donde los desafíos globales exigen respuestas verdaderamente globales y una red global de asociaciones regionales. Europa, América Latina y el Caribe comparten una herencia cultural basada en siglos de historia común. Y lo que es más, compartimos los mismos valores y visión del mundo. Personalmente, doy la máxima prioridad a nuestra relación birregional: desde que asumí este cargo, hace algunos meses, he visitado la región tres veces, y tengo intención de seguir trabajando esforzadamente por nuestra asociación. Participé en la Cumbre de la Celac en Costa Rica, en la Cumbre de las Américas en Panamá, y estoy constantemente en contacto con la mayoría de los líderes de la región. He viajado por América Latina y el Caribe, y pienso seguir haciéndolo. Permítanme recordar mi reciente viaje a Cuba, el primero de un alto funcionario de la UE, en el que hice patente mi compromiso personal por dar un nuevo impulso a nuestras negociaciones bilaterales. No es solo la política: nuestra asociación con América Latina y el Caribe ha acercado a nuestros países y está impactando de forma real en la vida de nuestros pueblos. Tomemos el ejemplo de José, un estudiante peruano que está terminando sus estudios de maestría en la Universidad de Lovaina en Bélgica; o de Céline, una estudiante belga que participa de un programa de intercambio en Lima. En los próximos años, a través del programa Erasmus+, la UE financiará más de 6,000 acciones de movilidad y proporcionará 3,500 becas, permitiendo a muchos estudiantes universitarios latinoamericanos estudiar en el extranjero. La UE es también el principal inversor extranjero directo en toda la región, con más de 505,000 millones de euros. Esto genera empleo, aumenta la productividad y aporta valor añadido. Pero este flujo es cada vez más bidireccional, lo que demuestra la madurez de nuestra asociación. Por ejemplo, hace tres años una empresa de aviación brasileña decidió construir su primera planta de fabricación extranjera en Portugal, creando 600 puestos de trabajo en un sector altamente especializado. Y estos son solo algunos ejemplos reales de cómo nuestra asociación ha mejorado la vida de nuestros pueblos para mejor. En otros temas, el impacto de nuestra asociación puede ser menos evidente en el corto plazo, pero no menos relevante. El cambio climático, la agenda de desarrollo post-2015 y el problema de las drogas son solo tres ejemplos de los desafíos comunes en donde podemos y debemos converger. Con casi un tercio de los miembros de la ONU, nuestras dos regiones pueden impulsar una verdadera agenda de cambio. Cuando sentimos que nuestros valores comunes son cuestionados en otras partes del mundo, cuando el radicalismo y el extremismo amenazan a nuestras sociedades abiertas y multiculturales, cuando la guerra aún persigue a muchas personas en el mundo, cuando miles de personas huyen de sus hogares y arriesgan sus vidas en busca de una vida mejor, debemos unir nuestros esfuerzos para superar estos problemas. Los europeos deseamos una cooperación cada vez más estrecha con nuestros socios latinoamericanos y caribeños. Nuestras dos regiones y el mundo han cambiado enormemente en estos últimos 16 años. América Latina y el Caribe han crecido, resuelto conflictos internos, consolidado su gobernabilidad democrática, sacado a millones de la pobreza y apostado por la integración regional. Estamos orgullosos de que nuestra relación ha contribuido a lograr estos cambios positivos. Necesitamos ahora adaptarla a los años que vendrán y a los nuevos tipos de desafíos que tendremos que enfrentar. Por ello hemos puesto la prosperidad, la cohesión y la sostenibilidad en el centro de la agenda para la Cumbre de este año. Para tener éxito, debemos involucrar a todos los sectores y niveles de nuestras sociedades en nuestro esfuerzo común para ampliar y profundizar la red de relaciones birregionales. Este es nuestro objetivo para la Cumbre UE-Celac de Bruselas y para los próximos cinco años.

jueves, 11 de junio de 2015

Rusia y China acuerdan promover la cooperación integral

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el máximo legislador chino, Zhang Dejiang, para promover la cooperación en todos los aspectos entre las dos naciones y para lograr el desarrollo común.
Los frecuentes encuentros entre el presidente chino, Xi Jinping, y Putin desde 2013 han constatado la altura y peculiaridad de las relaciones China-Rusia, afirmó durante la reunión Zhang, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN).
Los dos presidentes han promovido la cooperación en todos los terrenos con una visión estratégica, de conjunto y a largo plazo y pavimentaron el camino para desarrollar unos lazos bilaterales sostenibles, sólidos y cada vez más profundos, aseveró Zhang.
La visita de Zhang tiene por objetivo promover activamente la implementación de los importantes consensos alcanzados por Xi y Putin, así como elevar la cooperación en materia legislativa a una nueva altura, a fin de impulsar la cooperación general China-Rusia y materializar el desarrollo común y el rejuvenecimiento, enfatizó el máximo legislador chino.
Por su parte, Putin aseguró que su país presta mucha atención a la asociación estratégica integral Rusia-China, y añadió que desea mantener intercambios estrechos con la nación asiática, intensificar el respaldo mutuo entre ambos y ampliar la cooperación pragmática en varios campos para elevar los lazos bilaterales a un nuevo nivel.
Texto:Xhinua

miércoles, 10 de junio de 2015

Beca 18 y la modernidad del Ejército

Por José Linares Gallo 
En la reciente exposición sobre material multinacional de defensa, realizada en el Cuartel General del Ejército, la institución castrense abrió sus puertas al público en general mostrando así los nuevos vientos de modernización que tocan a este puntal de las Fuerzas Armadas; proceso en el que, por supuesto, no solo hay ánimos de mejoras materiales, sino también principalmente un afán de desarrollo integral de su capital humano, incluyendo, tal como hacen los ejércitos del mundo desarrollado, a su personal de tropa y a sus licenciados.
En concordancia con este temperamento animado y promovido por el gobierno del presidente Ollanta Humala y concurrente con su también enfatizada política de inclusión social, el público asistente al evento en ‘El Pentagonito’ no solo pudo tomarse fotos con las impresionantes máquinas de combate que garantizan la defensa de nuestra soberanía en tiempos de guerra y paz, sino también posar con robots 100% peruanos que estuvieron presentes en el stand de Beca 18, ya que, como se sabe, este incluye una versión para el personal de tropa y licenciados.
En efecto, en dicha oportunidad, los miembros de la familia robot del Instituto de Tecnología Von Braun fungieron, ante el deleite de niños y adultos, como anfitriones de la caseta de Beca 18, un programa que también premia el rendimiento académico de los que hacen su servicio militar otorgándoles becas para institutos superiores y universidades peruanas o extranjeras.
Lo que llamó la atención fue la presencia de los androides, cuyo accionar ya es cada vez menos una escena de la ciencia ficción o de una labor técnica de alta especialización, tal como lo vemos en las películas. Ahora las máquinas se han convertido en un componente más de la vida humana, y desarrollada gracias a la especialidad de la robótica que Beca 18 está ayudando a impulsar.
El programa educativo, amén de inclusivo, refuerza significativamente la capacidad de convocatoria del Estado al servicio militar que, como se sabe, es ahora voluntario. Y simultáneamente cumple el enfoque estratégico del Ejército peruano de contar con una reserva que esté bien ‘equipada’ académica y tecnológicamente hablando.
De hecho, los robots son una ‘avanzada tecnológica’ que tarde o temprano escalará en el interés académico de las Fuerzas Armadas, tal como en su momento lo hizo con la Academia West Point. De hecho, el comandante general del Ejército, general Ronald Hurtado Jiménez, al visitar el stand, ha mostrado un gran interés en la robótica como facilitador de conocimiento estratégico para la defensa.
Thomas R. Flowers (2002) en su artículo científico, titulado Teaching problem solving, computing, and information technology with robots, dio cuenta de que la prestigiosa Academia West Point exige a cada uno de sus estudiantes cursar un programa educativo de robótica en el que se usa tecnología Lego, permitiendo que los futuros militares adquieran habilidades para resolver problemas asociados con sistemas computacionales integrados, vehículos autónomos, simulaciones computacionales y tecnologías emergentes en general.
Beca 18, por lo demás, es un programa muy pertinente para los tiempos que le toca vivir a nuestro país, ya que, como se sabe, nuestra población desde 2002 viene pasando por un proceso de rejuvenecimiento que, en términos académicos, es conocido como ‘bono demográfico’. Siendo así la juventud, desde la perspectiva del instrumento de análisis FODA, como una “oportunidad” si acaso cuidamos bien de ella o una “amenaza” si continuamos con una inercia educativa que ha permitido que en el Perú el 80% de los egresados de educación secundaria sean considerados una suerte de analfabetos funcionales desde hace ya más de una década.
Bien por el Ejército peruano, que durante el 14 al 17 de mayo pasado, tal como en los anuales desfiles de fiestas patrias, reavivó el patriotismo del público que visitó ‘El Pentagonito’, y bien por el general Ronald Hurtado Jiménez, quien ha sabido rápidamente aquilatar algo que en el Perú poco a poco se viene imponiendo, como lo es la robótica educativa enfocada hacia el aprendizaje concreto.

jueves, 4 de junio de 2015

Por primera vez, un robot da clases en una universidad

La Universidad Jiujiang, de la provincia china de Jiangxi, recibió ayer la primera clase impartida por una profesora robot del país, informó hoy el portal de noticias China.org. 
Xiaomei (“Hermosita”), como se llama la robótica docente, basó su primera clase en Jiujiang en una presentación de PowerPoint y, mientras impartía la lección, gesticulaba con unos brazos articulados y se desplazaba por el aula universitaria.
La robot, diseñada por un equipo de investigación de la universidad, es capaz no solo de enseñar las lecciones para las que se la ha programado, sino también de establecer interacciones simples con los estudiantes que forman su audiencia.
El grupo de Ingeniería Informática y Robótica Inteligente de la Universidad Jiujiang es el responsable del nacimiento de este robot, explicó su director, Zhang Guangshun, a los medios locales.
Los robots habían trabajado hasta ahora en fábricas, en hoteles, en las tareas domésticas, en rescates en catástrofes, en la exploración espacial o incluso como periodistas y acaban de sumar una nueva profesión a la lista, la de profesor. 
Fuente: EFE

miércoles, 3 de junio de 2015

"El precio que no tenemos que pagar", por Salvador del Solar

Siempre que contemos con un mínimo de dinero, el modo de vida en el que estamos inmersos –que alienta sin límites ni sutilezas el consumo– seguirá haciéndonos sentir como el centro de todo. El mundo seguirá siendo para nosotros un gran escaparate y nuestros deseos, que la publicidad sabe muy bien cómo transformar en necesidades, solo habrán de ser pronunciados para ser atendidos.
Hace falta, por supuesto, poner de nuestra parte para estar a la altura de estos beneficios. Es preciso estudiar y trabajar con ahínco a lo largo de extensas jornadas durante muchos años. Pero con suficiente esfuerzo y una buena cuota de suerte lo único que esta forma de vida exige de nosotros para darnos acceso a su inagotable, deslumbrante y siempre renovado inventario es que tengamos con qué pagar el precio.
El precio, sin embargo, es un asunto delicado y menos simple de lo que lo solemos pensar. Porque somos tantos los que sucumbimos ante los precios bajos que las empresas pueden llegar a recorrer grandes distancias con tal de reducir sus costos y lograr conquistarnos.
Distancias tan considerables que no solo las llevan a producir en otros continentes, sino también a traspasar las fronteras de lo que normalmente consideraríamos razonable o incluso moral.
Eso llevó a que la confección de ropa de algunas de esas marcas que nos fascina poder adquirir a bajos precios se llevara a cabo en lugares como Rana Plaza, el edificio de ocho pisos que hace dos años se desplomó en Bangladesh, acabando con la vida de más de mil personas e hiriendo a cientos de otras que trabajaban en el lugar en condiciones extremadamente precarias.
Algunas de las marcas han colaborado con un fondo para indemnizar a las víctimas, pero solo a manera de donación, ya que el trabajo se realizaba, convenientemente, a través de terceras empresas.
Si estas marcas no han tenido una responsabilidad legal directa en la tragedia, mucho menos la tenemos nosotros, inocentes consumidores, que simplemente paseábamos por el centro comercial y aprovechamos las ofertas.
Moralmente, sin embargo, no es tan fácil defender nuestra inocencia. Porque aunque seamos apenas el último eslabón de la cadena, integramos de todas formas y nos beneficiamos de esa gigantesca red de transacciones globales cuyo impacto puede llegar a ser tan descomunal en la vida de estas personas.
Es por eso importante que consideremos sumarnos a la campaña iniciada por Fashion Revolution, que pone rostro a esas personas que nunca encontraremos en las tiendas en las que compramos la ropa, así como nunca encontramos en la factura esa parte del precio que ellas absorben y nosotros nos ahorramos.
Fuente: El Comercio

martes, 2 de junio de 2015

Biodiversidad sí; transgénicos no

Por Ricardo Soberón 
La existencia de la Ley Nº 29811 (diciembre del 2011) de moratoria por diez años para el ingreso de organismos vivos modificados, o de la Ley Nº 27104 de bioseguridad, no constituye garantía suficiente para la ciudadanía, pues la realidad muestra que se ha detectado la venta de semillas de maíz amarillo duro de origen transgénico.
Algunos quisieran derogar o, por lo menos, debilitar estas normas para permitir el ingreso de estos organismos en beneficio de las grandes trasnacionales como Monsanto. Por ello, esta moratoria fue un hito importante para un país que se caracteriza por su megadiversidad y que no requiere de estándares, controles o cualquier tipo de manipulación.
No aporta la existencia de una institucionalidad estatal dispersa en el asunto. Es el caso del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Instituto Nacional de Innovacion Agraria (INIA), del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
A este aparato disperso se le quiere debilitar favoreciendo el ingreso de organismos vivos modificados, y para enfrentar esa situación, vale recordar que está pendiente la implementación del Reglamento de Sanciones y del Plan de Vigilancia y Alerta Temprana sobre la liberación de estas semillas.
Con estos instrumentos, tales entidades podrán iniciar acciones de control en todo el territorio nacional. El escenario se presenta complejo por la diversidad de actores presentes. El rol que cumplen las ONG, profesionales, campañas mediáticas y colectivos sospechosos es clave para entender qué interés protegen. Se mueven en corredores, en el Congreso, contratan opiniones y elaboran proyectos para debilitar la moratoria.
Así, hay ONG en contra y a favor; entre estas últimas, Peru Biotec, institución que difunde su pensamiento y sus profesionales a lo largo de la institucionalidad del Estado y en espacios internacionales claves en la discusión del asunto. Otros son connotados científicos que –como en el caso de la gran minería– basan su razonamiento a favor de los transgénicos, fundamentalmente en lo económico.
Nos preguntamos, ¿de quién reciben financiamiento? Los primeros que deben ser alertados son los productores, los campesinos, las comunidades y las empresas agrarias que deben comprar periódicamente cantidades importantes de semillas para iniciar sus campañas. También debe alertarse a quienes se dedican a la agricultura que se practica en los valles de la selva alta para reducir el impacto de la coca como materia prima para el narcotráfico; y a los cocineros, restaurantes, puestos de comida y comensales peruanos que basan el boom gastronómico sobre la base de tener una plataforma de recursos y materiales disponibles.


lunes, 1 de junio de 2015

San Andrés: el peligro real de una de las fallas más temidas del mundo

La falla de San Andrés, que recorre California de norte a sur a lo largo de 1.300 kilómetros y que delimita la placa norteamericana de la placa del Pacífico, es una de las más estudiadas del planeta, ya que en su práctica totalidad se encuentra sobre la superficie terrestre.
Fue la causante del devastador terremoto de 7,8 grados que destruyó gran parte de San Francisco en 1906, provocando la muerte de más de 3.000 personas.La que más preocupa a los científicos es la sección sur de la falla, en la que no se ha producido un sismo en cerca de 300 años, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años.
Los cálculos más conservadores apuntan a que, de producirse un temblor de magnitud 7,8 en la escala de Richter en esa sección -que tendría un impacto directo en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU.- cerca de 2.000 personas morirían y habría más de 50.000 heridos. Los daños materiales superarían los US$200.000 millones.
"La información con la que trabajamos los científicos indica que el extremo sur de la falla de San Andrés es en la que es más probable que se produzca un gran terremoto en los próximo 30 años", señala Jennifer Andrews, sismóloga del Instituto de Tecnología de California (Caltech).
Según explica Andrews, "la parte media de la falla se rompió hace unos 160 años y la parte norte en 1906, provocando el terremotos de San Francisco".
"La parte sur de la falla no se ha quebrado en cerca de tres siglos y sabemos que durante este tiempo la tensión se ha ido acumulando".
La experta del Caltech señala que "en el pasado los terremotos en California tuvieron un impacto limitado porque la densidad de población de ese territorio era muy baja".
"Hoy en día las cosas serían muy diferentes ya que en zonas como el sur de California viven millones de personas".
"El impacto de un gran terremotos sería importante. Destruiría muchos edificios y provocaría la pérdida de servicios básicos como el agua, la electricidad o el transporte".
"En las últimas décadas se ha trabajado para hacer que una ciudad como Los Ángeles sea más segura para enfrentar un gran terremoto, pero hay muchas construcciones que se levantaron antes de los años 70, cuando se introdujeron nuevas regulaciones sísmicas".
Científica
Los científicos creen que un gran terremoto en la falla de San Andrés ocurrirá en los próximos 30 años.
Andrews señala además que en el sur de California hay más de 300 fallas y existe el temor de que un gran terremoto en la falla San Andrés haga que estas también se quiebren, provocando un daño todavía mayor.
Fuente:BBC