viernes, 28 de octubre de 2016

AGENTES DE COMERCIO INFORMAL VIOLAN LA CONSTITUCIÓN


Muy a menudo observamos a través de las redes sociales, videos y fotografías que exacerban a gran parte de la población. Me refiero a la violencia que utilizan los uniformados del área de Comercio Informal de las Municipalidades, contra los comerciantes ambulantes.

Personalmente, observé un video de un niño humillado en Tabasco, al que los funcionarios de su gobierno local lo obligan a arrojar sus golosinas que vendía en una canastilla y luego lo hacen que las vuelva a recoger de la pista, a lo que el menor monta en llanto. En Lima, una señora que expendía su mercadería en la vía pública se desmaya tratando de evitar que los agentes de Comercio Informal le retiren sus pertenencias, dejándola además, a la señora, tirada en plena vía en vez de prestarle apoyo de primeros auxilios. Y, hace unos días, en Trujillo, vimos cómo un comerciante informal recibe una patada en la cara por parte de uno de los agentes municipales, esto después que reclamara por su mercadería que le arrojaron de la carretilla a la vía pública. Estos hechos han generado la incomodidad de gran parte de la población.

En lo particular, expreso mi rechazo acérrimo a este tipo de actos vandálicos que vienen ejerciendo los Municipios Locales a través del Área de Comercio Informal. Si bien en la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) N° 27972, se menciona que los municipios tienen función Política, Económica y Administrativa dentro de su jurisdicción; ello no significa que tienen derecho a cometer Abuso de Autoridad. 

Reconozco que los ambulantes están yendo contra el Libre Tránsito al ocupar algunos espacios públicos y eso no lo justifico, sin embargo, tampoco justifico el accionar violento de la autoridad, ya que con estos actos se está vulnerando también un derecho fundamental establecido en el artículo 1 de la Constitución Política del Perú, me refiero a la dignidad de la persona humana, que "debería ser" el fin supremo. 

Además, sugiero a los alcaldes que soliciten a su asesor legal que se revise el Artículo 83 de la LOM; en una de las funciones de las Municipalidades se menciona claramente que deben promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurisdicción. Basándose en esta parte de la Ley, estoy convencido que podrían tomarse medidas más acertadas para ordenar el Comercio Informal en la ciudad, sin necesidad de recurrir a la violencia.

Los ambulantes, antes que comerciantes informales son SERES HUMANOS que necesitan llevar un pan a su hogar, no olvidemos eso. Yo llamo a la reflexión a los señores del Pleno del Concejo Municipal y a la vez los exhorto plantear otros mecanismos que permitan ordenar la ciudad sin necesidad de recurrir a la violencia.

Chardin Jhonatan Mijahuanca Pinzón

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

jueves, 20 de octubre de 2016

NOMBRAMIENTOS A DEDO


Mi preocupación es la política de nombramiento en las entidades del Estado, cuyos requisitos están a merced del partido político de turno. Como es el caso  de Miguel Chávez Castro  que ha sido designado como Gerente del Proyecto Especial Chavimochic.

Este personaje fue Alcalde de Laredo  y se presentó a una reelección  y no fue elegido por su gestión desastrosa, luego Céssar Acuña lo nombra Gerente de Agricultura, y se preguntan por su gestión, tampoco hizo nada. Ante estos nombramiento a "dedo" a los " amigos del Sr. Acuña, ¿a dónde iremos?

Hay que luchar por que tengamos profesionales eficientes, sobre todo que son pagados con el dinero de nuestros impuestos. Como estos " personajes" pueden decidir el destino de los  Proyectos tan importantes para el progreso de nuestra querida  ciudad y nuestra tierra . No hay trabajo, la economía está paralizada, los jóvenes no tienen oportunidades. Verdaderamente es una pena.

Acabamos de ser testigo de algo que todos sabían pero nadie se atrevía a denunciar, "Los Morenos Audios" ha tenido que grabarse para recién acusar. ¿Hay que  hacer esto? y los antecedentes no sirven para nada. Bueno las interrogantes son muchas. Algo se hará.

Gladys Tay

martes, 11 de octubre de 2016

QUE SE LO PREGUNTEN AL CHE

Por Eduardo González Viaña


Hace 50 años, en La Habana, conocí a Juan Pablo Chang.

Estábamos en 1966 y muchos creían que el sueño de construir una sociedad libre y justa no podía durar mucho tiempo. Tarde o temprano, se decía, los cubanos caerían de rodillas ante la potencia que los bloqueaba.

- No tienen carros, medicinas, jabones, ni papel. ¿Usted cree que van a resistir así?-le preguntó a Juan Pablo un periodista francés, y él respondió:

–Quien nada tiene, pero tiene esperanzas, ya comenzó a tenerlo todo.

Y como el periodista insistiera, Juan Pablo le dijo con una sonrisa:

-Pregúnteselo al Che.

Aludía a las mil y una dificultades que la guerrilla había enfrentado para vencer al ejército de Batista superarmado y con generales pagados directamente por la mafia norteamericana.

JP había nacido en el Perú en 1930 y se había pasado la vida intentando ser un héroe. Nada más, al salir del colegio, había sufrido dos años de cárcel en la isla carcelaria del Frontón. Después, en el exilio, recorrió Bolivia, Argentina y México, y en todas partes las dictaduras lo persiguieron. Estudió en las universidades de Buenos Aires, París y México. Se quedó un buen tiempo en ese último país, y es allí donde trabaría amistad con Ernesto Che Guevara.

En La Habana, cuando lo conocí, Juan Pablo me habló del momento en que había perdido la oportunidad de ser un héroe.

“Una vez en México, el Che fue a buscarme y me contó que, junto con un grupo de jóvenes cubanos, pretendía invadir la isla y rescatarla de la tiranía carnicera de Fulgencio Batista. Entraremos- me dijo- y estableceremos un foco guerrillero en las montañas. Con el tiempo, venceremos. ¿Quieres unirte a nosotros?

“Sí, respondí de inmediato, y le pregunté dónde podía reunirme con el grupo. Me respondió que en un café de la Zona Rosa. ¿En un café?- le pregunté pensando que había oído mal. Sí, en un café. Y yo me quedé pensado. “Son unos revolucionarios de café”. Créeme, Eduardo, por eso me perdí la oportunidad de ser un héroe.

No la perdería por mucho tiempo. Al año siguiente de nuestro encuentro, nos volvimos a ver, pero esta vez en Lima y le pregunté si todavía se sentía triste de no haber sido un mártir de la revolución.

Juan Pablo sonrió al responderme: -No existen el heroísmo ni la libertad ni la justicia, sino la lucha, y es ella la que nos hace libres, justos y heroicos. Y si no lo crees, pregúntaselo al Che.

Unos meses después, el mundo fue conmovido por la noticia de que el Che Guevara, después de una derrota, había sido asesinado por hombres del ejército boliviano. Sus compañeros corrieron igual suerte, y entre ellos se encontraba Juan Pablo.

Cuando recuerdo esto, pienso en la permanente invitación al heroísmo que siempre ha significado la vida y la prédica de Ernesto Che Guevara.

“El eslabón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario”: .proclamó más de una vez, y cruzó mares y continentes haciendo que sus palabras fueran verdad y significaran la libertad de los oprimidos.

  1. Frente a ese mensaje, ¿qué predica la civilización neoliberal de nuestro tiempo?... Una vida sin sueños ni metas colectivas, pero feliz para quien acate sus normas y venere el becerro de oro de la oferta y la demanda. Una colectividad sin problemas filosóficos. Un mundo en el que habrán sido borrados los poetas y los héroes y en el que el primero de los valores, en vez de la esperanza, sea el conformismo.
  2. Más perverso que antes, el Neoliberalismo se da el lujo de considerarse el único camino y de calificar de antisistema a quienes no comulgan con sus leyes. Se autocalifica de sistema democrático. Supuestamente es “el sistema democrático”, el único, pero fabrica leyes de excepción, como la de la Apología que puede servir para restringir la libertad de palabra bajo la posibilidad de una larga carcelería.
  3. E incluso pretende decirnos cómo debemos portarnos para ser admitidos en el orden político democrático y cómo debería ser la supuesta izquierda que ellos aceptarían y de qué tamaño debería ser nuestro cinismo y nuestra cobardía para ser considerados dentro de lo que ellos llaman una “izquierda moderna”.

Ante este reto que es duro y que es el todos los días, hay que volver los ojos al hombre que intentaba construir un mundo nuevo y que recomendaba "Todos los días la gente se arregla el cabello, ¿por qué no el corazón?"


Y, por fin, como lo decía Juan Pablo Chang y lo cantaba Atahualpa Yupanqui: 

Alguna gente se muere/ para volver a nacer./ Y el que tenga alguna duda/ que se lo pregunte al Che/ Nada más.

jueves, 6 de octubre de 2016

CONTAMINACIÓN SONORA Y OTRAS FALTAS DEL COLEGIO KEPLER

Vecinos realizan denuncia contra el COLEGIO KEPLER, durante los años 2009 al 2016, por haber infringido los reglamentos y ordenanzas municipales en relación a Licencia de Funcionamiento, Contaminación Sonora y Certificación de Defensa Civil en su local sito en  la Calle Alfonso Ugarte No. 358 y el Pasaje Modesto Blanco No. 159, Centro Histórico de Trujillo.

Adjuntamos la documentación que nos hicieron llegar, respecto a los tramites que han realizado en los últimos días ante la Sub Gerencia de Defensa Civil de la MPT, que sería la última instancia a la que, afirman, pueden recurrir los vecinos del Colegio Kepler; debido a que durante los años 2009 al 2015, todas sus denuncias y resoluciones emitidas por las  Gerencias de Licencias y Comercialización y SEGAT se encuentran con procesos judiciales y acciones de amparo, para evitar que procedan las multas y sanciones que les corresponde por haber infringido a los reglamentos y ordenanzas municipales.

Adjuntamos también una Ayuda Memoria, que es un resumen de todas las gestiones que han realizado los residentes del Pasaje Modesto Blanco y tercera cuadra de la calle Alfonso Ugarte, durante los años 2009 al 2016; para que tanto autoridades, medios de comunicación locales y sociedad, se informen y difundan este problema que por cuestiones burocráticas no se solucionan hasta hoy.















miércoles, 5 de octubre de 2016

REITERACIÓN PARA ERRADICAR AMBULANTES Y COMERCIANTES INFORMALES EN ZONAS FAMILIARES

Con copia al Defensor del Pueblo de La Libertad vecinos de la Urb. Chicago realizaron una denuncia, el 3 de noviembre del 2015, ante la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Los vecinos solicitaron la erradicación de ambulantes (a pie y de triciclos) que obstaculizan el libre tránsito peatonal y vehicular, al haberse posesionado ilegalmente de veredas y calles, frente a sus viviendas familiares, con la venta de mercadería usada, al expendio de comidas y bebidas alcohólicas y adulteradas, con la presencia de alcohólicos y drogadictos, los mismos que ensucian las calles con todo tipo de basura, aguas servidas y otros, que provocan un alto nivel de contaminación del medio ambiente en el que viven. 

Además la presencia de comerciantes informales, del mercado negro de autopartes de vehículos robados y otras de dudosa procedencia, con la presencia de delincuentes, han originado malestar y preocupación en los vecinos y personas que transitan por la zona; pues han invadido las calles (zonas familiares) desde hace 7 años sin que la autoridad municipal pueda tomar acciones pertinentes.

Estos problemas, entre otros, aquejan a los vecinos de las calles: José Galvez, Suarez, Balboa y Castilla. Adjuntamos las copias de los documentos ingresados tanto en la Municipalidad Provincial de Trujillo, como en la Defensoría del Pueblo de La Libertad, con los detalles de la solicitud y de los problemas sociales y ambientales que afrontan.

Hacemos un llamado a las autoridades pertinentes para que den una respuesta inmediata a los ciudadanos que solo buscan bienestar y seguridad, que por derecho les corresponde.





miércoles, 28 de septiembre de 2016

INNOVAR MÁS QUE REFORMAR. EL PERÚ DEBE MEJORAR


Para muchos Finlandia es el país con la mejor educación pública del planeta. Pese a sus logros, los finlandeses están abocados a profundos cambios en su sistema educativo. Lo hacen porque las competencias necesarias para desenvolverse en un mundo marcado por el cambio, obligan a revisar metodologías de enseñanza, el diseño de la sala de clases, los programas curriculares, la capacitación de profesores, entre otros temas. Hablan de innovar en educación más que de reforma, con lo cual ponen un foco de futuro y se centran en mejorar la propuesta de valor para sus niños. De paso, distinguen lo que es factible en el corto plazo de lo que sólo puede realizarse en tiempos más largos (A. Gómez, CIUC, 2016).

El Perú, mejoremos de una vez
Nuestro país que no está nada bien en educación (y en otras áreas) respecto al mundo (e incluso algunas regiones no están bien en ranking nacional), no hace su mejor esfuerzo para salir de su “incómoda posición”. Se está apostando más a ajustar por cantidades (mayor presupuesto, etc), que a ajustar por precios (alinear incentivos, etc); lo primero es (muy) fácil cuando hay presupuesto, para lo segundo se requiere claridad y liderazgo.

Es nuestra historia recurrente. Somos populistas pues generamos derechos pero no deberes (no se forman ciudadanos). El camino al éxito se hace más difícil, ¡Cambiemos para bien de todos!

Superar la inercia cognitiva (IC)
La IC es la tendencia que tenemos a seguir pensando como lo hemos hecho anteriormente. Así, la mayoría de las personas interpreta nuevos eventos, ideas y hechos desde un prisma en que encajan con lo que creen, o está en contra de lo que creen. Esta manera de ver las cosas nos juega la mala pasada de rechazar información valiosa porque está en contra de una creencia o sentimiento con, muchas veces, consecuencias desastrosas.

Superar la inercia de acción
Aun cuando seamos capaces de darnos cuenta que debemos cambiar, parte del problema es la tendencia que tanto personas como organizaciones tienen a seguir actuando como lo han hecho siempre. Esto es lo que conocemos como tendencia de acción, o estructural. Desarrollar colaboración Una persona puede saber que fumar, o alimentarse mal, es dañino para su salud, pero pocos tienen la capacidad de cambiar los hábitos. Es por esto que una estrategia común para lograrlo es asociarse con otros buscando el mismo objetivo. Más allá de las metas personales, la colaboración ha mostrado ser el motor de organizaciones y sociedades para enfrentarse a las adversidades (A. Osorio, MIT Sloan School of Management, 2016).

Hacia la innovación
Se ha asentado la idea de que para innovar hay que dejarse llevar por la pasión y la creatividad. Esta visión, que nace de mal entender creatividad como atributo especial de solo algunos, limítalos esfuerzos y potencial de equipos. La dificultad y fracasos al innovar no resulta de “falta de creatividad”, sino delimitaciones para entender y gestionar el contexto y complejidades del proceso, y el rol de cada persona en el sistema. Dependiendo de la industria y grado de novedad, una innovación puede tomar entre 6 meses y 15 años en llegar al mercado.

Porqué los éxitos y fracasos
La causa de diferencias entre éxitos y fracasos no son buenas o malas ideas. Estas son una consecuencia. En términos generales, estas diferencias se pueden resumir en (i) cómo se originan los proyectos de innovación, (ii) cómo se desarrollan (el tipo de procesos de innovación y cómo se utilizan), (iii) la manera en que el comportamiento consistente de una corporación refuerza o dinamita su cultura de innovación, (iv) la manera en que las personas participan y aprenden durante cada proyecto, y, (v) y la capacidad de las organizaciones para absorber este aprendizaje (A. Osorio, MIT 2016).

Cuando hablamos de “aprendizaje” hacemos desde un sentido profundo, que incluye aspectos técnicos, cognitivos, actitudinales y emocionales.

Tipos de creatividad y roles
Hace algunos años John Tusa decía que “la creatividad se ha transformado en algo casi imposible de utilizar” debido a la manera liviana de usar el término. Si bien la creatividad es indispensable para innovar, se tiende a entender mal qué tipo de creatividad es más efectiva para cada objetivo, y cómo articularla.

La imagen más común, y difundida por estos días, es la del iluminado capaz de generar nuevas ideas y productos mediante exploración y juego libre. Este estereotipo corresponde a lo que David Feldman de la U de Tufts, denomina entre creatividad baja y media. Alta creatividad, según él, va más allá de las ideas, es la habilidad de generar insights o hacerse preguntas que cambian el mundo. Este tipo de creatividad se presenta en otro tipo de estereotipo: uno más callado, menos histriónico, más reflexivo, y menos “cool”, y rara vez ambos tipos se expresan en su máximo en la misma persona.

Todos podemos participar en innovación
La calidad de una innovación es proporcional a nuestra capacidad de empatizar, pero nuestra capacidad para empatizar está limitada por habilidad de entender nuestras propias emociones. Esto, que parece salido de un libro de autoayuda, es crítico para lograr identificar y entender el estado del problema que un equipo de innovación desea cambiar, identificar el estado deseado para ese problema, y descubrir caminos posibles para cerrar esa brecha que sean humanamente deseable. La dificultad para innovar no está en la ausencia de buenas ideas, sino en trabajar en el problema equivocado.

En resumen: enfrentados al mismo desafío de innovación, un equipo de personas comunes y diversas, equipadas con el entrenamiento adecuado son –invariablemente- superiores a un “equipo de creativos”.

Francisco Huerta Benites
Instituto de Economía y Empresa

Lima, setiembre 21 2016

GRAN ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD EN MEMORIA A VÍCTOR HUGO PAREDES

El maestro del periodismo, un día como hoy vino al mundo



Este 28 de setiembre, se recordará a Víctor Hugo Paredes Florián, que fue un reconocido periodista, fue director histórico del Diario Satélite, por celebrarse su onomástico en el cielo.

Como es conocido, Víctor Hugo en vida siempre celebraba su cumpleaños y era todo un acontecimiento social, desde autoridades, periodistas, amistades en general de toda índole acudían y que actualmente se mantienen unidos a pesar de su muerte.

El programa se iniciará con una romería en homenaje al maestro del periodismo en el Camposanto “Parque Eterno”, para luego dirigirse al Restaurant “Náutica” ubicado en el Autopista Huanchaco Km 7.5., donde se desarrollará el Almuerzo de Confraternidad.

Asimismo, como parte de este programa, se realizó el I Campeonato de Fulbito Confraternidad “COPA VÍCTOR HUGO PAREDES IN MEMORIAM”, siendo un éxito total, donde participaron 15 equipos representativos de empresas públicas y privadas, siendo los ganadores: Modatec, SATT, campeón y subcampeón, respectivamente. 

viernes, 16 de septiembre de 2016

PERÚ: AMENAZAN Y QUERELLAN POR DIFAMACIÓN A PERIODISTA


El 14 de setiembre de 2016, la periodista Milagros Rodríguez de Hidalgo, directora y conductora del programa En ContactoTV que se emite por el canal  La Hechicera, informó al IPYS que fue querellada por el gerente del gobierno regional de Tumbes tras denunciar presuntas irregularidades cometidas por la actual gestión.

Desde que Ricardo Isidro Flores Dioses asumiera la presidencia de la región en Tumbes los medios han recogido y publicado testimonios y documentos de trabajadores, consejeros regionales y postores sobre presuntas irregularidades cometidas por él y su entorno en la gobernación.

En mayo pasado tras publicar dos reportajes en su programa de televisión denunciando malversación de fondos para actos proselitistas y desvío de donaciones para damnificados, Milagros Rodríguez encontró en la puerta de su vivienda un ataúd dibujado con el mensaje “Milagros Rodríguez te estamos vigilando”.

La periodista dijo al IPYS que tras sus destapes, ella y su equipo son marginados y maltratados para impedir que cubran notas relacionadas a la gestión regional. Tampoco son convocados a las conferencias de prensa, no se les brinda información y se les imponen restricciones para seguir la cobertura de las actividades del gobernador.

El 27 de julio varios medios de comunicación de la región publicaron una denuncia contra el gobierno regional que por haber negociado una licitación para la compra irregular de uniformes para los trabajadores de la entidad. Rodrígurez cubrió la noticia y publicó su nota en el diario Tumbes 21. 

El 12 de setiembre, la periodista recibió la notificación de una querella en su contra, por haber afectado el honor dePedro Mejía Reyes, gerente regional. Se le solicitan 100 mil soles (US$ 50 mil dólares) de reparación civil. Rodríguez señaló al IPYS que esa misma noche sujetos desconocidos merodearon su vivienda.

IPYS protesta contra estos métodos judiciales utilizados por funcionarios públicos y otros con el fin de amedrentar periodistas que trabajan reporteando y denunciando asuntos de relevancia pública.



Carlos Cerna Bazán
Periodista

Instituto Prensa y Sociedad, IPYS

miércoles, 10 de agosto de 2016

EN DEFENSA DEL ESPACIO AÉREO PERUANO


El día de mañana, 10 de agosto, estaré presente ante la 3º Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima defendiendo los intereses aéreos peruanos, en la demanda de acción popular interpuesta por el que fuera mi Despacho Congresal, para que se declare inconstitucional la Resolución Ministerial No 412-211/MTC02 de fecha 10/06/11 que ratifica el Memorándum de Entendimiento firmado entre las Autoridades de Aeronáutica Civil de la República del Perú y la República de Chile.

Esta demanda fue hecha ante el indebido uso comercial del espacio aéreo peruano que hace la empresa de aviación chilena, LAN Chile, recogiendo pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez y llevándolos a Los Ángeles o a Nueva York y viceversa, - quintas libertades - sin contar con un Tratado entre ambos países que lo autorice, por lo tanto sin la justa compensación económica por el usufructo que hace de nuestro espacio aéreo y violando el respectivo principio de reciprocidad que determinan normas nacionales e internacionales.

Es así que en Marzo de este año presentamos una demanda de acción popular; demanda que fue aceptada después de un riguroso análisis por la 3º Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima y que fue contestada por el Procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones  aduciendo, esta Autoridad, que el uso comercial del espacio aéreo peruano no requería de un Tratado entre ambas repúblicas (Perú-Chile) sino que bastaba únicamente con un acuerdo firmado por autoridades de tercer nivel como el Director General de Aviación Civil del Perú y el Secretario General de la Junta de Aeronáutica de Chile. Se da así el paradójico caso en el que el Procurador, quién debería asumir la defensa de los fueros nacionales defiende los intereses de una línea aérea extranjera en contra de la Constitución, leyes y normas peruanas. 


Son millones de dólares dejados de percibir por el Estado peruano por esta acción de nefastas autoridades peruanas, quienes por equivocadas políticas aéreo comerciales han permitido que el Perú este a la saga de las líneas aéreas de Sud América. En esta importante diligencia estaré acompañado del jurista y experto en Derecho Aéreo Dr. Julián Palacín Fernández – Presidente de Derecho Aeronáutico del Colegio de Abogados de Lima.

lunes, 18 de julio de 2016

EL ERROR DE ENFATIZAR LA GRAMÁTICA AL INICIO DE LA ESCRITURA


¿Es mejor conocer las reglas de ortografía antes de aprender a escribir, a redactar y expresar las ideas? Esa pregunta ha sido resuelta hace tiempo por la comunidad académica a favor de diferir el estudio de la gramática hasta el momento que los niños ya tienen una escritura solvente. A pesar de ello, en las aulas sigue prevaleciendo la preferencia por iniciar la escritura aprendiendo desde el inicio las reglas gramaticales. Resulta oportuno entonces citar algunos argumentos de la experta en el tema Michelle Navarre de la Universidad De Paul de Chicago para beneficio de los lectores (“El método equivocado para enseñar gramática, y el más utilizado; Elconfidencial 27/02/2014).

Las normas de acentuación, puntuación o usos de “b” y “v” se convierten en la tortura de los escolares que tienen que hacer dictados, memorizar reglas y hacer ejercicios de ortografía y gramática. Eso no es más que una pérdida de tiempo que frena el desarrollo de las capacidades creativas, intelectuales y del pensamiento crítico de los menores. Ella sostiene que para aprender a escribir hay que escribir y leer, de la misma manera que para aprender a montar bicicleta o algún deporte hay que practicarlo. Esa es la forma eficaz de aprender a escribir. Es preferible la redacción libre (activa) que los dictados (pasivos).No se trata solamente de adquirir una técnica correcta, sino de entender que la escritura es una forma de comunicación, exposición, presentación de ideas, que solo así va de la mano con el cultivo de la comprensión lectora. El énfasis en los dictados y las reglas gramaticales  atentan contra la reflexión crítica y  manifestación de opiniones durante los primeros años de escolarización, así como la capacidad de aprender de sus propios errores.

Asociar la escritura con la ortografía y la gramática desconecta la escritura de la expresión de ideas o sentimientos. Es más, coacta la libertad de expresión de ideas por el temor a redactarlas mal.  


No es casualidad que la mayoría de los adultos peruanos tienen dificultad de leer textos complejos y redactar fluidamente sus ideas, y que no disfruten de la lectura de libros de libre elección. Algo en su formación en lecto-escritura falló; hay que reformular los enfoques pedagógicos basándose en la investigación científica disponible.  

NOS ESCRIBE: León Trahtemberg

miércoles, 22 de junio de 2016

EMBLEMÁTICO…. ABEL ALVA



Tu presencia es el sol del alto cielo,
fértil parcela al trigo multiplica.
Risueño como Kuán y Tantarica,
sueño de nuestros niños y su anhelo.
☼☼☼
Emblemático, luz de nuestro suelo,
sed y orgullo escolar contumacino.
altivo, señorial, Ermita o pino,
o cóndor antañón en raudo vuelo.
☼☼☼
Otro año en sembradío de consuelo,
cultivando el saber con esperanzas.
Seguro y satisfecho cuando avanzas,
con los niños, su norte y su desvelo.
☼☼☼
Tus recuerdos son lágrima y pañuelo,
cuando rememoramos tiempos idos.
Te quedaste adherido a los sentidos,
como helecho al brocal del arroyuelo.
☼☼☼
Te defendemos con valor y celo
desde cualquier rincón del mundo entero.
Abrazo, bendición, beso postrero,
mi canto... desde el alto de un ciruelo.


Autor: Eliseo León Pretell 
*Poeta internacional peruano
“Ciudad Satelital”
Houston Texas, EE. UU.
Junio, 2016

jueves, 2 de junio de 2016

miércoles, 1 de junio de 2016

jueves, 5 de mayo de 2016

Perú: jueza se reserva condena contra periodista y lo somete a normas de conducta por un año

El 3 de mayo de 2016, la jueza Susana Coronado Zegarra determinó la responsabilidad penal del periodista Rafael León, pero reservó el fallo condenatorio en su contra por la acusación de difamación agravada interpuesta por Martha Meier Miró Quesada, ex editora del diario El Comercio. El hecho ocurrió en Lima, capital del país.
 
La magistrada del 42 Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima dictó además que León se someta a normas de conducta por un año y al pago de una reparación civil de 6 mil soles (US$ 2 mil)
 
Roberto Pereira, abogado del periodista, consideró que la decisión de la magistrada es “peligrosa”.
 
“Los criterios empleados por la jueza son contrarios a los estándares de la libertad de expresión en el mundo, y que ha establecido la Corte Suprema. Es un precedente que no solo afecta a Rafo León, sino a todo el periodismo nacional”, señaló Pereira.
 
En junio del 2014, León escribió una columna de opinión en la que ironizaba sobre una columna en El Comercio escrita por Meier. El artículo de la entonces editora del diario contenía muchas críticas contra la ex alcaldesa de Lima. León salió en su defensa y Meier lo denunció por difamación, misoginia e incluso por haber sido despedida de El Comercio.
 
El periodista y su abogado informaron al IPYS que ya se ha presentado la apelación correspondiente, para que la instancia superior resuelva el caso.
 
IPYS manifiesta su preocupación por la sentencia dictada contra León al considerar que sienta un mal precedente para la libertad de expresión en el Perú.

La sentencia en este link: 


Por: Carlos Cerna Bazán.

SE VIENEN LOS BI CENTENARIOS

Por: Alberto Pinillos Rodríguez.

Teniendo en cuenta que nuestras principales autoridades son foráneas y por lo tanto ,alejadas de las festividades locales,los trujillanos estamos atentos haciéndoles recordar las celebraciones que tienen que ver con nuestra identidad local y regional . Esto viene a colación de que el año pasado no se celebró la fundación de la ciudad (5 de marzo) y se cambió de fecha el día de la Independencia de la Intendencia de Trujillo que es el 29 de diciembre.
Por coincidencia,dentro de pocos años debemos celebrar en nuestra región, 4 bi centenarios: La primera Independencia oficial en el Virreinato realizada en la Intendencia de Trujillo el 29 de diciembre de 1820 por Torre Tagle que sirvió de base para que San Martín que estaba en Huaura, ingrese a Lima y proclame la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821,que también se celebrará su bi centenario juntamente con nosotros. La tercera y cuarta celebración bi centenaria corresponderá a nuestra Universidad y a nuestra Corte Superior de Justicia,las primeras republicanas creadas por Bolivar en 1824.
La Universidad y la Corte se han unido para alaborar un ambicioso programa y no hay problema porque sus autoridades actúan al márgen de la política o en todo caso nombran la respectiva comisión y caminan,"rumbo al bi centenario".Lo que preocupa a la ciudadanía trujillana son las entidaes públicas donde la política prima en las elecciones y cada cambio de gobierno es un problema,porque si los entrantes son de diferente partido se pierde la continuidad de las acciones ya sea porque hay que minimizar o desaparecer lo que se encuentra o los "antiguos" no informan sobre los programas que siempre han venido realizando. Ojalá,esto no suceda.
Sólo por orientación,para celebrar el Centenario de nuestra Independencia,en 1920,el Concejo Provincial acordó levantar un verdadero monumento convocando un concurso internacional en 1923 y después de 6 años recién fué inaugurado el 4 de julio de 1929, apadrinado por el presidente Augusto Leguia y su hija Rosa Leguía de Ayulo.Desde luego que el alma con una demostración de gran identidad trujillana estuvo representada por el diputado Enrique Celinabel Marquina y Cavero que era Presidente del Congreso Regional con sede en Cajamarca,que logró la dación de la ley 68.Claro que todas las autoridades colaboraron,incluyendo al Prefecto,el alcalde y vecinos notables. La pila de mármol de Carabamba que adornaba la plaza , fue trasladada a la plazuela El Recreo y el magestuoso monumento,único en el Perú, inspirado en las estatuas de Miguel Angel, fué obra del artista teutón Edmunndo Moeller,del que hasta nos hemos olvidado.
Lo que los trujillanos ambicionamos es que el Alcalde y el Gobernador planifiquen un recuerdo del Bi centenario para que sea admirado como lo es hoy el monumento de nuestra Plaza Mayor,pero que no sea una plazoletita con bustos a medio cuerpo. El olvidado Bernardo Torre Tagle que ,dejando de lado sus pergaminos de Marqués,proclamó la Independencia, merece un conjunto monumental en donde aparezca junto al General Luis José de Orbegoso, el Repúblico Sanchez Carrión y otros personajes.Aprovechemos que tenemos Escuela de Bellas Artes con rango universitario y con excelentes escultores,aprovechemos que van a ser elegidos nuevos parlamentarios que ojalá sean trujillanos de corazón y que tenemos buenas mineras y agroindustrias.Que colaboren como si fuera un "pagapo a la maama pacha "para que les vaya mejor.¡Si se puede¡
Un gran ejemplo lo está dando el "Patronato Trujillo Ahora" que sin ser una entidad estatal ,pero que apuesta por levantar el nivel cultural de la ciudadanía, está desarrollando un Taller de Educación para la Identidad con motivo del próximo Bi Centenario. Es algo como iniciar "Rumbo al Bicentenario de la Independencia de Trujillo. Yo diría "Rumbo a los Bi centenarios de la Libertad"

miércoles, 4 de mayo de 2016

YO TENGO UN SUEÑO

¿ESTÁN PENSANDO EN EL PERÚ LOS ACTUALES CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA?

No, definitivamente no. No pueden estar haciéndolo al atacarse furiosa e irracionalmente como lo vienen haciendo. De esta forma demuestran que lo único que les importa son sus intereses personales, no los del país.

Parecería que no se dan cuenta que el país tiene una oportunidad única – como jamás lo ha tenido en siglos – de asegurarse un tiempo largo de paz y tranquilidad sin interferencias extrañas de aventureros metidos en política. Parece que no se dan cuenta que ambos son bloques cortados de una misma cantera, que ambos son de la misma tendencia social y económica. Que en vez de arrojarse basura y lodo que solo beneficia a los perdedores de la primera vuelta. Los que borrachos de felicidad esperan pacientemente que el futuro(a) y desangrado(a) sobreviviente de esta pelea, los busque para negociar cuotas de poder a cambio de apoyo. Cuando lo que tendrían que hacer ahora mismo, porque mañana es tarde, es estar negociando y planeando como van a resolver los urgentes problemas que nuestro país tiene, tales como la pobreza, la injusticia, la falta de educación de calidad, la inseguridad y otros.

Lógicamente, tendrán que negociar por ejemplo quien debe ser el próximo presidente. Siempre se ha sabido que conversando se entiende la gente, negociando, poniéndose de acuerdo de buena fe, teniendo siempre presente el bien común que no es otro que el bienestar de la patria. Humildemente me atrevo a sugerir una posible solución a este maligno estado de cosas, sabiendo que no va a ser fácil de obtener. Pero yo tengo un sueño ¿Acaso no es sabido que el mundo es de los valientes?… ¿Que en una negociación alguien tiene que ceder. Sueño que la candidata en un gesto de grandeza, desprendimiento y madurez política, decline participar en la segunda vuelta; anunciando que en vista que el país no está para perder tiempo ni menos incurrir en mayores gastos, y que con el fin de evitar más polarizaciones y angustias, habría decidido tomar esta dolorosa pero gran decisión, permitiendo así que su oponente presida el nuevo gobierno, donde gobernarían juntos en el marco de una coalición.

En esta forma la candidata participaría en este nuevo gobierno activamente en un puesto de gran responsabilidad, preparándose con fundadas posibilidades de gobernar en el siguiente período, cuando tenga 45 años de edad, parecido a lo que viene haciendo la señora Clinton, luego de demostrar un exitoso co-gobierno. De esta forma se estaría garantizando algo invalorable, algo que el país desesperadamente necesita: 10 años de estabilidad política sin interferencias.

Este sueño, amables lectores, no es el de un fujimorista o de un anti fujimorista, es el de un modesto y pragmático padre de familia preocupado por el futuro de sus hijos, de los hijos de sus hijos, y de todo el Perú.

Todi, Italia, 26 de Abril de 2016

lunes, 28 de marzo de 2016

Dos frailes franciscanos celebraron sus “Bodas de oro” sacerdotales

FR. EMILIO CARPIO PONCE OFM Y FR. ERNESTO GARCÍA AMPUERO OFM

Con una misa solemne celebrada el pasado domingo 27 de marzo en la Basílica San Francisco de Lima, dos sacerdotes de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú celebraron sus Bodas de Oro sacerdotales (1966 - 2016).

Se trata de los sacerdotes franciscanos Fr. Emilio Erasmo Carpio Ponce OFM y Fr. Raúl Encarnación Sánchez García OFM, quienes renovaron públicamente su compromiso espiritual con el sacerdocio, la Iglesia Católica y la Orden Franciscana.

El ministro provincial, Fr. Neri Menor Vargas OFM, señaló que “con ímpetu imbatible, cincuenta años de vida sacerdotal han sido suficientes para lograr vastas preseas cual dones del Todopoderoso y de la Madre Provincia de los Doce Apóstoles”.

Al referirse a Fr. Emilio Carpio Ponce OFM, quien actualmente tiene 74 años de edad, comentó que este medio siglo en el sacerdocio “los ha llenado plenamente: recorre cual inquieto sociólogo estudioso y viajero en las Europas, hasta docto catedrático en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco; luego como fogoso abanderado de la justicia, la paz y el progreso de la Provincia y la patria, ha sido un autóctono amauta hijo del Misti, liderando juventudes con las Palmas Magisteriales o conduciendo la legión de hermanos en la Orden Franciscana como Ministro Provincial”. 

Asimismo, Fr. Emilio es autor de varios libros, entre ellos “Vida de San Francisco Solano”, el cual está disponible gratuitamente en edición digital en Internet en el link https://goo.gl/XRmxKR

Respecto a Fr. Raúl Encarnación Sánchez García OFM, el ministro provincial comentó que “a sus 82 años de vida y durante los 50 años de sacerdocio, Fr. Raúl ha desempeñado importantes cargos y efectivas obras en la Provincia, como superior y párroco en diversos conventos y parroquias, de Tacna, Mollendo, Cusco y Arequipa, pero especialmente como director de centros educativos y CETPROS. Las obras dejadas dan testimonio fehaciente de su dedicada y proficua labor que reconocen las promociones estudiantiles presentes y venideras”.

“Queridísimo P. Raúl, junto con la satisfacción del deber cumplido y la senda recorrida, dejas la estela que tus hermanos menores hemos de seguir. Ten la seguridad que seguiremos tus pasos, también en la adversidad o enfermedad que de una u otra forma nos visita. Espera el premio, reconocimiento y corona del justo juez, porque los hombres, con nuestro débil agradecimiento, no siempre alcanzamos a medir y a reconocer el sacrificio que realizaste”, dijo el ministro.

FR. ERNESTO GARCÍA AMPUERO OFM

Cabe anotar, que meses atrás también celebró sus “Bodas de oro” sacerdotales Fray Eulogio Ernesto García Ampuero OFM, de quien el ministro comentó que “es es un franciscano sonriente, pensante, laborioso en todos los conventos especialmente en Huancayo, Lima, Arequipa, donde con dedicación, acuciosidad y profesionalidad colaboró en las obras de construcción, reconstrucción o mantenimiento de nuestras casas y templos, especialmente en la obra monumental parroquial de San José de Huancayo. En su intensa labor y a sus 85 años de edad lo vemos ahora doliente, pero como heroico guerrero herido, cosechando los triunfos de gloriosas jornadas durante estos 50 años de vida religiosa”.

“Estimado Fr. Ernesto, tu esfuerzo realizado sigue fructificando con el progreso material, cultural, demográfico y espiritual que apreciamos en nuestra amada Provincia Franciscana de los Doce apóstoles del Perú, con esta pléyade de generaciones jóvenes. Pedimos al buen Padre Dios que te recompense, pues por Él te sacrificaste”, afirmó el ministro provincial.


lunes, 7 de marzo de 2016

EL OTRO PISCO

Enviado por Alfredo Bocanegra

Por: Patricio Tapia (*)

Independiente de que compartamos un mismo nombre, pisco, los destilados de vino de Chile y Perú no son iguales. Aquí algunas diferencias.
Admitámoslo de una vez. El "pisco sour" peruano es mejor que el chileno. Punto. Ellos lo inventaron, sólo ellos logran esa voluptuosa y a la vez refrescante mezcla de acidez y cremosidad. Un vaso lleno de espuma, blanca, ácida, turgente. Te tomas uno y quieres otro. El nuestro es jugo de limón con pisco. Y azúcar flor, claro. No mucho más.
Pero para hacer un gran pisco sour se necesita pisco. Y allí nos vamos derecho a las patas de los caballos porque, ya lo sabrán ustedes, los nacionalismos del tipo "el mío es mejor que el tuyo" abundan por todos lados. Y, como chilenos, lo obvio es que creamos que el nuestro es mejor.
La verdad es que, aunque lleven el mismo nombre, son muy diferentes. Y desde muchos ángulos, aunque las bases son las mismas: vino destilado de uvas. Se fermentan uvas y luego ese vino se calienta en un alambique para evaporar el alcohol y luego condensarlo. Y ya tenemos el espíritu. Veamos.
La primera gran diferencia son las uvas. Aunque faltan pruebas fehacientes que emparienten las variedades de ambos países, hay cepas que al parecer son comunes como la Italia o lo que sería nuestra moscatel de Alejandría o el torontel que se llama igual en Perú y en Chile. Sin embargo, la quebranta -que es la base de los más tradicionales piscos peruanos- en nuestro país no parece existir o la mollar que es tinta o la albilla que es blanca. Cada productor tiene su teoría, pero lo cierto es que la idea base, la de los "piscos varietales" está fuertemente asentada en Perú y es así que los puros llevan siempre el nombre de la variedad con la que se hicieron. Un pisco "puro", por ejemplo, de Italia.
También existe la idea de hacer mezclas. En Chile es habitual que se mezclen cepas, pero en Perú se trata de un estilo específico: el pisco acholado, que generalmente usa uvas aromáticas como la moscatel, la Italia o el torontel con cepas de más cuerpo como la quebranta. Otra diferencia es el uso de madera. En Perú sienten que cualquier elemento externo a las uvas distorsiona la expresión de la cepa. Esto se traduce con claridad en que los piscos peruanos jamás son criados en barricas, las que aportarían aromas tostados. Una vez que el vino se destila, se guarda en vasijas de acero, de plástico o en las tradicionales "botijas" de greda para luego embotellarse. En Chile sí se usan barricas, por lo general de roble americano, y sobre todo cuando se trata de piscos premium, asunto que está muy de moda por estos días entre los pisqueros locales. Por la misma razón, porque el pisco está hecho de vino y se tiende a respetar que la cosecha es importante en la calidad de las uvas, los piscos peruanos anuncian el año de cosecha en sus etiquetas, algo que en Chile no sucede.
Y el agua. Para rebajar los grados de alcohol que se generan luego de la destilación, en Chile se agrega agua convenientemente tratada. Los peruanos, en cambio, sienten que eso es una aberración porque -otra vez- distorsiona el carácter del destilado, así es que sólo seleccionan la porción que se ajusta o puede ajustarse a los grados que tiene su pisco.
Pero aparte de estos detalles, lo que diferencia a ambas industrias pisqueras es la forma en la que se plantan en el mercado. En Chile, la idea de la cooperativa ha reunido a muchos productores de uvas bajo el paraguas de pocas marcas. De hecho, en la asociación de pisqueros nacionales hay unos diez miembros. En Perú, el cooperativismo no forma parte de su lógica, así es que disputan el mercado cientos de pequeños productores -la mayoría artesanales-, cada uno con su filosofía, con sus etiquetas. Esto le da una mayor riqueza a la oferta. El pisco peruano, son muchos, cientos de piscos a la vez.
Y eso se traduce en diversidad. Mientras los pisqueros nacionales, las grandes cooperativas, se ufanan de su tecnología y de su estandarización, la misma que entrega una calidad constante, el pisco peruano, más artesanal, más atomizado, con el foco en la cepa, en el origen, es rico en diversidad sin el tema de la consistencia como bandera. Saquen ustedes sus propias conclusiones. Y mientras lo hacen, lo que sí les puedo decir es que los peruanos consideran al pisco hecho con uva quebranta, la austera, severa, tensa quebranta como la mejor para el pisco sour.
Por algo será.

(*) Es un periodista de la Universidad de Chile que hace ya más de una década, muy joven todavía, decidió dedicarle su vida al análisis e interpretación del vino chileno, a catar y escribir, y que poco a poco ha ido ganando prestigio internacional.
Tapia ganó desde la revista “Wikén” la condición, primero, de corresponsal y, más tarde, la de colaborador cercano de Joshua Greene, el poderoso aunque amable y asequible editor de la revista “Wine&Spirits” de Nueva York.
Tapia se graduó en degustación y conceptos de enología en la Universidad de Burdeos, escribe para varias publicaciones del mundo y ahora es “el hombre" del vino en el Canal Gourmet de Buenos Aires, toda una distinción, porque viaja por el mundo acompañado de un equipo de filmación para mostrar un día la bodega de Vega Sicilia en la Ribera del Duero, y al otro la de La Tache, de la Romanée Conti, en la más excelsa Borgoña. ¡Vale la aclaración! 


martes, 26 de enero de 2016

¿Otra vez la crisis?

Por Gonzalo García Núñez

La desaceleración económica ha despertado una sentida incertidumbre en la economía internacional.

Las preguntas dirigidas al economista principal del FMI, Maurice Obsteldt durante la conferencia del miércoles 20 (Davos adportas) así lo confirman, al constatarse la revisión (a la baja) de las perspectivas del crecimiento mundial.

Se vive una inflexión tipo crisis 2008, que como hoy, gatilló una caída generalizada de las bolsas. El alud se desbordó al crédito subprime. De la banca a las picadas garantías de aseguradoras financieras. Y al descalce de las hoja de balance de imprudentes empresas privadas. Quebró al sistema financiero, después papá Estado lo rescató in extremis.

Hoy se sufre la reversión del flujo de capitales de corto plazo. Los dólares salen de las reservas de los países emergentes y vuelan hacia Nueva York, atraídos por la nueva tasa de interés de la FED. Estas fluctuaciones mayores desarman la gestión de los tipos de cambio de los principales mercados monetarios, China incluida.

Esta desvalorización se transmite al sector real. Caen los ingresos de los países commodities abastecedores de hidrocarburos y metales. En el Pacífico se derrumba el cobre.
El capital productivo se deprime, suben inventarios y frena la circulación de mercancías (Baltic índex cae vertical).

Apreciación del dólar y devaluaciones competitivas, sobretodo el yuan, explosión de la deuda privada, son señales de un gigantesco desorden bajo los cielos. ¿Ha llegado el tiempo de otra crisis global?

Conviene entonces repensar la dirección de la economía peruana. Hay que emigrar rápido hacia praderas menos riesgosas. Una política solo contra cíclica es insuficiente. Por tanto, habría que desengancharse de los
vaivenes de la economía global. Urge entonces transitar una ruta de salida del modo primario exportador hacia una vía peruana y sudamericana a la industrialización. Indispensable para una agresiva política de soporte a
la demanda efectiva, un buen manejo de recursos naturales y energéticos, ampliación de empleos y expansión de los mercados internos en un marco regional sudamericano, unidad continental abierta a la absorción del conocimiento, usando la capacidad de la cooperación internacional que presagia el apretón de manos de Obama y Raúl Castro.

Modelo productivo hecho de valor añadido y clústeres en un enjambre de circuitos productivos que deje el chatarreado patrón primario-exportador por formas superiores y modernas de organización. Como lo hizo, en su tiempo, Corea del Sur. O China, Vietnam, India. Un Perú activo en todas las ramas, insertando servicios modernos, conocimiento científico, ingenieril, tecnológico e innovador.Un programa de transición. Una
genuina gran transformación productiva hacia la modernidad e independencia de lo nuevo.

Un Proyecto que tiene que ser sudamericano por la vinculación de mercados interiores, abiertos al intercambio y complementariedad por la integración de la infraestructura. Y conectado a las rutas mundiales -sobre todo el Pacifico, Asia y China- (para eso debería servir los TLCS), sustentado en un estilo de crecimiento endógeno (“desde dentro y hacia afuera”).

La variable esencial seria el despliegue de inversión en fábricas, ampliar el espacio de la circulación, buscar el pleno empleo y la innovación por las capacidades y talentos de los trabajadores y la chispa PYME. Se trata de quebrar la ley de hierro del neoliberalismo, hacedor de desempleos y remplazarlo por un gran emprendimiento civilizador.

Estas ideas están bien implantadas: vienen de Sraffa hasta la macroeconomía avanzada del MIT. (Philippe Aghion, Peter Howitt, Charles Jones, David y Cristina Romer).

En suma, un sistema productivo cimentado en redes de “muy innovadoras industrias industrializantes” dentro demercados sudamericanos, mirando el mundo desde el Pacifico y el sur.

En los albores de la industrialización e integración de América Latina eran nuevas Industrias industrializantes las fábricas de la siderurgia, la metal mecánica, los hornos de la metalurgia minera, cementeras, los polímeros de petroquímicas, ácidos de las químicas pesadas, la electrónica, las refineras de circuito de hidrocarburos, la energía nuclear.

¿Cuáles son las nuevas industrias industrializantes de hoy? Siempre las que insertan un cambio revolucionario de la función de producción-capital técnico, trabajo, ciencia, tecnología e innovación. Aquellas que aceleran las ganancias de productividad en todas las escalas de la producción, el consumo y la circulación del capital. Nanotecnologías, la ergonomía, la miniaturización de procesos, las biotecnologías. Dominar la automática, la robótica, la inteligencia artificial. Acceder a las redes de teleprocesos, los lenguajes de programación, la informática, multimedia, la inteligencia artificial, la industria 3D, aeroespacial. Y la valoración de la biodiversidad, genotipos, genética, las semillas mejoradas, los controladores biológicos, la fertilización inducida, la reproducción de las especies. Importa el agua, la masificación del riego tecnificado, micro tubos, aspersión, desalinización, nuevos métodos de siembra y cosecha, hidroponía, la maquinización y automatización, control numérico de los procesos productivos rurales, energías renovables, solar, eólica, mareomotriz, hidráulica. Serán las mediaciones actualizadas de un tablero inter sectorial cada vez más denso, respetuoso del ambiente, y en lucha contra el cambio climático.

lunes, 18 de enero de 2016

Elecciones: ¿sociología o política?

Por Fernando de la Flor A.

Es usual que en vísperas de realizarse las elecciones para elegir al próximo presidente de la república, se produzca la vorágine de encuestas, análisis, previsiones, anticipos de resultados, y hasta adivinanzas, acerca de quién resultará elegido de los diez y nueve candidatos que se han presentado.

Ese fenómeno es reiterado, de un lado y del otro: es decir, no debe llamar la atención la cantidad de candidatos ni tampoco el esfuerzo de interpretación de nuestros analistas. Hay bastante materia para seguir especulando hasta el próximo 10 de abril.

Lo que me está llamando la atención, a diferencia de ocasiones anteriores, es la virtual coincidencia acerca de que esta elección, conceptualmente hablando, representaría nuevamente el triunfo de la sociología a la política.

Me explico: se sostiene que la elección estará entre quienes le produzcan a la ciudadanía más empatía, una especie de meta o aspiración personal a lograrse. Así, se dice que aspirar a ser como Keiko Fujimori – primera en todas las encuestas de opinión hasta el momento – heredera de un gobierno que exhibe como activo haber estabilizado económicamente y pacificado el país (sin considerar los costos asumidos), o como César Acuña – el candidato que sorprendentemente va creciendo en las encuestas – un cholo que llegó a ser rico – dice que tiene plata como cancha, a costa de su esfuerzo y trabajo (hasta donde se conoce) – sería la disyuntiva que tendría el electorado para elegir al candidato de su preferencia.

Nicolás Lynch, en su reciente artículo de Otra Mirada del 14 de enero pasado, ¿Por qué suben y bajan los candidatos?, lo señala claramente y pide ayuda para equivocarse. Este artículo es para darle esa ayuda.


El Perú de hoy es sustancialmente distinto al de algunas décadas atrás. La elección del año ochenta (estamos hablando de treinta cinco años atrás), en la que Fernando Belaúnde ganó en primera vuelta, contra todo pronóstico, fue, principalmente, la del resarcimiento al golpe militar que lo defenestró de la presidencia. La juventud y novedad de Alan García en 1985 determinó su arrollador triunfo. Podría decirse, entonces, que en tales casos, a pesar del oficio profesional de los elegidos, la sociología se impuso a la política. Algo parecido puede señalarse de las otras elecciones: Fujimori fue elegido como un acto de protesta popular a la caótica situación del país. Se decía que era un salto al vacío. Alguien, con mucho ingenio y bastante coprolalia, dijo que el Perú se había tirado un pedo.

Hasta la elección de Toledo en el año 2001 podría ingresar en esa categoría: la del predominio de la sociología a la política.

Desde que la pobreza en el país comenzó a reducirse drásticamente y, como consecuencia, las clases medias empezaron a incrementarse, fenómenos ambos que se producen de manera acelerada y sostenida con el inicio del nuevo siglo, a pesar del franco desinterés que la política genera en la ciudadanía, lo cierto es que, ahora, cada quien tiene algo que defender: su trabajo, su pequeña empresa, su casa, la educación de sus hijos, cumplir aspiraciones personales. Y sabe, también, que en una elección presidencial eso está en juego, a pesar de su desprecio por la política y los políticos.

Hay pues, un nuevo rostro del Perú: más gente tiene más por defender y sabe – como anticipé- que su voto en una elección presidencial cuenta para eso, a diferencia de los procesos electorales anteriores, de décadas atrás, en los que la situación del país era tan penosa que la mayoría de quienes votaban lo hacía sin nada por defender: no perdían nada, pues nada tenían, haciendo de su voto una protesta. El caso de Fujimori es emblemático en ese sentido.

Considero que la elección de Alan García, ganándole a Ollanta Humala el año 2006, y la del propio Humala imponiéndose a Keijo Fujimori el año 2011, constituyen un anticipo del cambio de giro de la sociología a la política en las elecciones presidenciales, para utilizar los términos conceptuales de Nicolás Lynch en su análisis. Claro, estamos hablando de sociología y política con mayúsculas, como expresión de fenómenos sociales explicados dentro de categorías conceptualmente reconocidas.

En tal sentido, entonces, anticipar que esta elección será entre prototipos aspiracionales de la gente y juegos artificiales de la campaña –predominio de la sociología– antes que identificación de quién será el que mejor y más seguridad le presta a lo que cada uno ha logrado a costa de trabajo y esfuerzo –predominio de la política– estimo que es un error.

Evidentemente, como en todo proceso electoral, también habrá payasos y payasadas, bailes, música, pica pica, vedetes, nalgas exhibidas y hasta quienes hablen diciendo ¡carajo¡ pero, al final, la ciudadanía sabe que ahora tiene algo que defender. Y la política (el arte de ser gobierno y gobernar, para el pueblo, con el pueblo y por el pueblo), se impondrá a la sociología.